paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La guerra del té se instala en Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

La guerra del té se instala en Ecuador

Última actualización 2012/06/12 at 1:50 PM
Publicado el 12 junio, 2012
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

A poco más de un mes del lanzamiento de un nuevo producto, el mercado del té helado cambió notablemente. El ingreso de Fuze Tea, de Coca-Cola, se sintió en cadenas de comida rápida, donde Nestlé había posicionado a Nestea. Incluso hay la confusión de que este último producto fue reemplazado por el nuevo.

“Es el mismo té, solo cambió de nombre”, dice una colegiala al ser consultada por qué prefirió comprar un Fuze Tea, en lugar de Nestea. Lo que en realidad hubo fue un cese a la alianza que tenían Coca-Cola y Nestlé. Christian Guerrero, director Ejecutivo de Negocios de Nestlé, explicó que esa fue una decisión entre las dos partes y rige en varios países. En Ecuador la alianza duró cuatro años para que Coca-Cola distribuyera Nestea.

Dentro del país “se acordó que a partir del 1 de mayo del 2012 Nestlé Ecuador es el único responsable de fabricar, distribuir y vender nuestra marca Nestea en el mercado”, expresó.
Corporación Azende (agrupa a Destilería Zhumir y Distribuidora JCC) es el nuevo aliado de Nestlé para la distribución. “Fuimos muy meticulosos en definir un socio estratégico que nos permita seguir creciendo de acuerdo a la necesidad del mercado, tanto en la producción de nuestra marca (…) así como en la distribución de la misma”, dijo.
Coca-Cola, entonces, pasó a ser su competidor. Y esta empresa gana terreno rápidamente.

Para María José Troya, directora de la Tribuna del Consumidor, cualquier confusión de este tipo atañe más a los proveedores que a los consumidores. Lo que sí pueden reclamar estos últimos es una publicidad más veraz, que no induzca a algún tipo de error.

Independientemente de cuál sea la marca y la línea de negocios, si una empresa se sintiera afectada por supuestas infracciones a la Ley de Control del Mercado podría presentar su queja ante las autoridades, expresó Troya.
Mientras tanto, el negocio se dinamiza. De nueve restaurantes visitados en Guayaquil, en cinco estaba Fuze Tea, donde antes Nestea dominaba. En los cuatro restantes las marcas eran variadas.

Uno de los locales donde se vivió el cambio es D’Leña en el centro de la urbe. Fabricio Peñafiel, administrador de esta cadena, dijo que su proveedor de gaseosas (Coca-Cola) le ofreció abastecer de la nueva marca y como no hubo una contrapropuesta, aceptó. “Ellos me ofrecieron ese té y me uní a su publicidad, decidí incluirlo en mis productos”. ángel Loor, consumidor, se percató que en los locales de comida rápida ya se incluye al té en los combos. “Antes tenía que comprarlo aparte, ahora viene como opción al igual que la cola”.

Es una consecuencia de la dinamia del mercado con nuevo competidor.
La publicidad de Fuze Tea está presente en la mayoría de los locales de comida rápida, en vallas, comerciales, paradas de autobuses. Pero Nestea ha contragolpeado con campañas publicitarias en radios, medios impresos y a través de redes sociales, para mantener su espacio en las perchas.

Desde Twitter lanzó una campaña donde varios artistas del país promocionan su hasgtag #minesteasigueaquí.

Estas promociones ocasionan debates entre tuiteros quienes exponen sus preferencias. Algunos comparan el sabor de las bebidas. Otros se fijan en el valor. Ambas marcas se disputan un mercado de té como bebida refrescante; sin embargo, hay otros nichos donde empresas como la guayaquileña Industrias Lácteas Toni pisan con pie firme: el de té como bebida funcional. Es decir, que tiene propiedades que ayudan a adelgazar, relajarse y energizarse.

En ese segmento está Toni, que hace poco entró al ring de la bebida refrescante donde la lucha se concentra en las dos firmas multinacionales antes mencionadas.

Toni Frizz empezó a exhibirse en las perchas en abril pasado.

Según Carlos Pozo, jefe de Marca de Té Toni, fueron pioneros en el mercado de estas bebidas. En 2006 arrancaron su línea de té para adelgazar, relajar y energizar, dirigidos para un segmento que se enfoca en cuidar su salud. En 2011, Nestea lideró el mercado de té refrescante con el 80,9%, según datos de Ipsa Group, dedicada a la investigación de mercados. Ese resultado, frente a Toni que con sus bebidas logró el 36,5%. El mercado no termina de ubicar en el ‘ranking’ a sus participantes. Al término del año, las cifras podrían cambiar.

La transición en el mercado mundial

La alianza entre la estadounidense Coca-Cola y la suiza Nestlé comenzó en 1991, pero recién en 2001 iniciaron el ‘joint venture’ con la creación de Beverages Partners Worldwide.

Ese acuerdo se terminó en EE.UU. y la mayor parte de Asia a inicios de año, justo cuando la marca de té Lipton, de la alianza PepsiCo-Unilever, despuntaba en el mundo.
Ambas marcas irán detrás de Europa, Canadá y Sudamérica.

El pacto solo continuará en Hong Kong y Taiwán. En Ecuador Nestea salió a la venta en 2002, y Coca-Cola se unió hace cuatro años.

Foto: El Comercio

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 12 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior En Ecuador se realizará el congreso mundial de quinua
Siguiente artículo Grecia cae por 2 – 1 ante República Checa
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?