paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La industria farmacéutica mejora su tecnología y mantiene su crecimiento
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La industria farmacéutica mejora su tecnología y mantiene su crecimiento

Última actualización 2012/01/17 at 11:23 AM
Publicado el 17 enero, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La industria farmacéutica ecuatoriana mantiene un desarrollo del 14% en promedio anual en los últimos tres años. El acceso de la población a medicamentos y servicios de salud aumenta paulatinamente.

El mercado de medicinas, en el Ecuador, abarca en precio de venta a las farmacias un total de $ 1.200’000.000, de los cuales el $ 300’000.000 corresponden al mercado público y $ 900’000.000 al mercado privado.

Según un estudio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) realizado el año pasado, la inversión privada en el sector (se estima en $ 25 millones en los próximos tres años) y la generación de clúster, empresas proveedoras y de bienes intermedios, se desarrollan en paralelo. En los últimos tres años, las inversiones en Guayaquil han sido de más de $ 10’000.000 en infraestructura y capacitación.

Además, los medicamentos genéricos ganan terreno frente a los productos de marca, hasta situarse en 60% del total, correspondiendo un 40% a los productos de etiqueta.

La industria nacional tiene plena capacidad para abastecer la demanda institucional, y se encuentra preparada para un proceso de sustitución de importadores, puesto que la capacidad instalada opera al 40%, por lo que cuenta con un 60% disponible para hacer frente al aumento de producción. Así lo manifestó Renato Carló, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Ecuador.

Carló aseveró que el país tranquilamente puede fabricar todos los productos que actualmente son importados. El sector importa un 80% de las medicinas que se utiliza en el mercado nacional, solo el 20% es producido por la industria nacional.

“Si se hace un reglamento de precio que lo venimos pidiendo desde hace mucho tiempo y está por ejecutarse desde el año 2009, mejorará el escenario de la industria local para este año”, dijo el dirigente farmacéutico.

Juana Ramos, directora de la Cámara de Industriales Farmacéuticos Ecuatorianos, mencionó que el sector mantiene un constante crecimiento y el sistema de compras públicas mejoró notablemente los ingresos de la industria.

La producción nacional en los últimos dos años multiplicó sus ventas institucionales cinco y seis veces, solo con la subasta inversa corporativa del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). “El efecto multiplicador fue increíble: en 2010, el mejor año para la industria, se introdujeron $ 23’000.000 en proyectos de inversión, solo con una subasta inversa; se iniciaron procesos de investigación y desarrollo”, dijo la empresaria.

La preparación de los farmacéuticos no es solo en el área de tecnología, también se cumple con requisitos y normas internacionales de manera periódica para asegurar la calidad al consumidor, recalcó Roberto Cid, presidente de la Corporación Farmacid/PharmaBrand, una de las 10 empresas nacionales más grandes del país.

“El crecimiento farmacéutico ecuatoriano aumentó a partir de la nacionalización de la producción de medicamentos que inició en el año 2009. Desde entonces la Corporación se ha extendido enormemente. El volumen de ventas que se ha generado por las licitaciones ha elevado a nuestra industria de pequeña o media, a grande porque el negocio se ha multiplicado cuatro veces”, expresó Cid.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 17 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Correos del Ecuador recaudó más de $ 30 millones en 2011
Siguiente artículo El agua fría mantiene al dorado lejos de las costas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?