paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La instalación de la industria petroquímica cuesta $ 12.000 millones
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

La instalación de la industria petroquímica cuesta $ 12.000 millones

Última actualización 2012/12/14 at 12:06 PM
Publicado el 14 diciembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Gobierno trabaja en estrategias y opciones concretas, el fin es diseñar y ejecutar las políticas que permitan el cambio de una economía basada en la exportación de materias primas a una que se fundamente en la industrialización y la especialización.

El cambio de la matriz productiva es un eje fundamental para el desarrollo económico y social del país, destacó Pabel Muñoz, representante de la Secretaría Nacional de Planificación (Senplades).

Indicó que el cambio de modelo “permitirá al país superar el actual sistema de generación de riquezas (concentrador, excluyente y basado en recursos naturales), por un modelo democrático, incluyente y fundamentado en el conocimiento”.

Muñoz explicó que desde la planificación que se programa está la profundización de la diversificación productiva, para lo cual se quiere desarrollar nuevos sectores productivos como biocombustibles, maricultura y el área forestal, además de industrias estratégicas, como la refinería, petroquímica, astilleros, siderúrgica y metalurgia. “Dicho cambio de matriz tiene la tarea de generar valor agregado, es decir, industrializar los productos primarios para fabricar, por ejemplo, chocolates, ampliar la industria del plástico y caucho, ensambladoras de vehículos y petróleos”.

* Sustitución de importaciones

Santiago León, ministro coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, dijo que también se profundizará en la sustitución selectiva de importaciones, por lo que se incentivará a la industria nacional para que fabrique productos que se importan, como los de higiene, café, combustibles y energía. “

Para el área de combustibles ya existen avances ante la construcción de la Refinería del Pacífico y en energía está la construcción de ocho proyectos hidroeléctricos que entrarán a funcionar en su totalidad desde 2016”, aseveró el Ministro.

A la vez, se propone incrementar la oferta exportable, para producir productos tradicionales con calidad técnica y competitivos.

Todo esto con el único propósito de mejorar la balanza comercial que al momento es deficitaria en el país.

Recalcó que existe una apuesta por desarrollar las industrias estratégicas. Para eso está previsto invertir 12.000 millones de dólares para instaurar la industria petroquímica sobre la base del petróleo y gas natural.

Asimismo, la industria metalúrgica, según la explotación del cobre que se desarrollará con los proyectos emblemáticos en la provincia de Zamora Chinchipe y la industria siderúrgica, a través del uso del hierro.

Otro de los aspectos a fortalecer es la actividad agrícola, pecuaria, forestal, industrial y biocombustibles.

Sin embargo, “la principal apuesta para la sostenibilidad de la matriz productiva es el talento humano”, acotó León.

Enfatizó que cientos de ecuatorianos son becados para emprender estudios de maestrías y PhD en las mejores universidades del mundo, para que regresen al país con nuevos conocimientos en ciencia y tecnología que aporten a la innovación del sector productivo del país.

Esta inversión en la educación para lograr que el país salga de la lista de países emergentes, según Peter Schwaiger, encargado de Negocios de la Unión Europea (UE), es muy importante, “porque solo así se podrá mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, empleo, competitividad y la asistencia técnica”.

Schwaiger resaltó que la UE, en los últimos 10 años, ha contribuido con el Ecuador con 300 millones de dólares, pero destacó que una de las interrogantes que existen es cómo un país que no goza de moneda propia podrá obtener un equilibrio en la balanza comercial.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 14 diciembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Debate para presidente mostró mayor aceptación hacia el sector empresarial
Siguiente artículo Mahuad podría ser juzgado en ausencia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?