paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La inversión extranjera creció 41,4% durante 2013
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

La inversión extranjera creció 41,4% durante 2013

Última actualización 2013/12/18 at 10:59 AM
Publicado el 18 diciembre, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir
La estabilidad política, el marco normativo y la inversión pública que existe en el país son la carta de presentación y la garantía para empresarios extranjeros, de acuerdo al Gobierno Nacional.

Días atrás, el presidente Rafael Correa dijo que desde que empezó la “novelería de que Ecuador es un buen país para invertir, todos los capitales ‘golondrina’ vienen al Ecuador para especular”.

Afirmó que América Latina, en especial Ecuador, requiere de inversionistas que creen una empresa, que transfieran tecnología y conocimiento y que no se la lleven al terminar su labor en el país.

Similar criterio tiene el analista económico Luis Rosero, quien dijo que se necesita establecer una política de inversiones para que la inversión extranjera directa (IED) por lo menos transfiera parte de su tecnología y capacitación para que el país se beneficie.

Ecuador sigue entre los últimos países de la región que reciben IED; sin embargo, desde 2007 hasta noviembre de 2013 han mejorado notablemente en relación a lo que se captó entre los años 2000 y 2006.

Desde 2000 hasta 2006 el país captó 539 millones de dólares en IED, mientras que entre 2007 y 2012 fueron 2.726 millones de dólares, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según la Superintendencia de Compañías (SC), la inversión foránea en Ecuador entre enero y noviembre del presente año fue de 476’760.155 dólares, mostrando un incremento del 41,4% con relación al mismo período de 2012 (279’083.632 dólares).

En cambio, la inversión de empresas nacionales en el período analizado fue de 661’550.985 dólares, un 20% más que entre enero y noviembre de 2012 (528’939.987 dólares).

Unas 8.997 empresas, entre nacionales (8.134) y foráneas (863), inyectaron recursos en los 11 meses de este año. Para el sector de industrias se destinó la mayor cantidad de fondos con, 311’605.276 dólares.

Más ganancias para el país
Las utilidades generadas por las empresas transnacionales en la región entre 2006 y 2011 promediaron los 92.000 millones de dólares anuales, lo que representa un 92% del valor de las entradas de IED.

Según la Cepal, en todos los países, como tendencia general, aumentan anualmente las utilidades de las empresas extranjeras y que son trasladadas a sus matrices.

En cambio, en Ecuador tienden a disminuir, principalmente por la renegociación de los contratos petroleros -de participación a los de prestación de servicio- con lo cual se alteró radicalmente la distribución de los beneficios.

Así, antes de la renegociación las empresas petroleras se llevaban el 80% y dejaban el 20% de beneficios. Ahora es lo contrario, en el país se queda el 80% y dichas empresas con el 20%.

AEROLíNEA ABRIó NUEVA RUTA DIRECTA A MéXICO
AeroMéxico realizó el lunes su primer vuelo directo desde México D.F. hasta Quito, que aterrizó a las 05:20 de ayer en el aeropuerto Mariscal Sucre de la capital.

Luego de una jornada de negociaciones realizadas en agosto pasado en México por Richard Espinosa, ministro Coordinador de Producción, la aerolínea se interesó en invertir en Ecuador.

Para ello, una delegación de AeroMéxico visitó el aeropuerto con el fin de evaluar las facilidades operacionales que ofrece la nueva terminal aérea de la capital.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 18 diciembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Código Penal se aprobó en cuatro votaciones; ahora se espera el veto
Siguiente artículo Alexis Mera cree que FF. AA. estaban mal informadas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?