paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La isla Isabela se integra al reciclaje en Galápagos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La isla Isabela se integra al reciclaje en Galápagos

Última actualización 2012/03/15 at 11:00 AM
Publicado el 15 marzo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Los habitantes de la isla Isabela, en Galápagos, concluyeron la implementación de un programa aplicado para manejar los desechos sólidos que producen.
El proyecto llamado “Manejo eficiente de los desechos” (Medrig) recibió financiamiento de la Unión Europea y permitió la implementación de un sistema de reciclaje, administrado por la organización no gubernamental Fundar-Galápagos.
Con una inversión de 600.000 euros, se instaló el sistema administrativo que incluye los camiones recolectores y el establecimiento de horarios fijos y rutas para recoger la basura.
También se crearon ordenanzas, a través de la administración municipal, que permitieron establecer el marco legal para esta iniciativa e implementar una campaña de información para que los ciudadanos aprendan a clasificar la basura en sus casas y, además, cumplir con los horarios de recolección.
Las islas Santa Cruz y San Cristóbal ya tienen sistemas parecidos desde hace varios años. El proyecto en Isabela recibió 530.000 euros de la Unión Europea y 70.000 dólares de las instituciones que se asociaron para desarrollarlo: el Consejo de Gobierno de Galápagos, el Parque Nacional Galápagos, el Municipio de Isabela y Fundar-Galápagos.
En su página web, los representantes de Fundar explican que el proceso de manejo de la basura se realizó construyendo diez estaciones de reciclaje.
También realizaron una campaña educativa e informativa, repartiendo materiales que informaban sobre el proceso a los ecuatorianos y extranjeros que visitaban la isla.
Se construyó, además, un relleno sanitario, el centro de reciclaje y un espacio llamado de “interpretación ambiental”.
En diciembre, cincuenta y cinco docentes de Isabela fueron capacitados por la fundación, en la correcta disposición y reciclaje de la basura.
Los profesores juegan un papel importante en este proyecto, ya que son los encargados de que sus estudiantes aprendan sobre el desarrollo sustentable.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 15 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Paúl Granda: La Conaie usa las movilizaciones para hacer campaña
Siguiente artículo El comercio, tema fuerte de Turquía
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?