paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La modalidad de teletrabajo llegó para quedarse.
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La modalidad de teletrabajo llegó para quedarse.

Última actualización 2020/07/01 at 2:21 PM
Publicado el 1 julio, 2020
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Desde que la pandemia comenzó a afectar a diferentes países del mundo, las autoridades tuvieron que verse obligados a restringir la movilidad de sus ciudadanos para prevenir los riesgos de contagios.

Entre las medidas, estuvo desde el principio la prohibición de la jornada presencial laboral en los sectores tanto públicos como privados, teniendo así que adoptar la modalidad de teletrabajo, cosa que para algunos ha sido una lucha constante y para otros, una oportunidad valiosa de pasar tiempo en casa.

Acorde a Global Workplace Analytics, en este año la cantidad de personas que trabajan desde casa incrementó en un 140% en comparación al año 2005. La era digital ha sido la gran protagonista en esta época de emergencia sanitaria, ayudando a muchas empresas a poder salir adelante junto a sus empleados, y es que es importante resaltar que sin plataformas como zoom, entre otras, fuese un poco difícil que los equipos de trabajo pudiesen mantenerse al día con sus funciones.

En Ecuador, para quienes no lo sepan, esta modalidad se encuentra vigente mucho antes de la pandemia, de hecho, está aprobada por el Ministerio del Trabajo, solo que algunas empresas aún no la habían adoptado por temas culturales o por herramientas tecnológicas y operativas para su funcionamiento.

De acuerdo al Ministerio de Trabajo, hasta el mes de febrero de este año, habían 14.500 empleados adoptando el teletrabajo, un número que tuvo un aumento significativo en tan solo dos meses. Ya 375.861 personas se encuentran como teletrabajadores, esto por las restricciones y causas antes mencionadas.

Algunas empresas han podido darse cuenta que el desempeño de sus empleados trabajando desde casa ha tenido un aumento de manera positiva, tal es el caso de Cisco en la región andina. Alex Tapia, Gerente de Ingenería de la empresa, declara que de acuerdo a estudios internos, la productividad de sus trabajadores ha tenido un aumento del 14%.

“Esto maximiza el tiempo que una persona le dedica a su trabajo, hay mayor agilidad para que mediante herramientas colaborativas cumplan con los requisitos internos y externos. La empresa optimiza su gasto en bienes raíces ya que no todos los empleados van a estar físicamente en sus oficinas”, comenta Tapia.

Muchos empresarios han visto que adoptar esta modalidad no ha tenido un impacto negativo en los resultados de sus operaciones, todo lo contrario, los empleados se encuentran desempeñando sus labores de manera óptima y sin interrupciones.

Angélica Moreno, quien es Coordinadora de Procura y Logística de la Empresa Oquentes Suministros, declara que también piensa que el teletrabajo es una modalidad que se va a aplicar por mucho más tiempo, incluso cuando la pandemia desaparezca. “Rindo mejor en mi trabajo, el tiempo me alcanza mucho más para ejercer mis funciones y ahora puedo tener los pendientes al día sin ningún tipo de atrasos”, comenta Angélica. “La empresa nos dotó con los insumos necesarios para trabajar en óptimas condiciones desde casa y al mismo tiempo ya no se gasta en movilizaciones”.

Otros comentan que no pierden tiempo que llegar a sus oficinas, nos gastan dinero adicional en transporte o almuerzos, incluso se ahorran en temas de presupuesto montos de arriendo y servicios, por lo que es muy probable que el teletrabajo se quede por un buen tiempo en el territorio ecuatoriano. (Fuente: Vistazo)

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

ETIQUETAS: Cifras, Ecuador, Empleo, Teletrabajo
Edición 1 julio, 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior ¿A quién no le conviene hacer las cuentas correctas de la pandemia?
Siguiente artículo La capital de Quito ya cuenta con su autocine.
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?