paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La NASA descubre posible presencia de agua salada en Marte
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

La NASA descubre posible presencia de agua salada en Marte

Última actualización 2011/08/04 at 5:39 PM
Publicado el 4 agosto, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La NASA anunció hoy el descubrimiento de unas manchas superficiales que aparecen en las laderas de Marte durante la temporada calurosa, se desvanecen en la temporada de frío y podrían estar formadas por agua salada.

El hallazgo se ha hecho gracias al análisis de una serie de imágenes tomadas por el Experimento Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRise) del Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por su sigla en inglés), que explora el planeta rojo desde 2006.

El director de la investigación científica del programa de exploración a Marte de la NASA, Michael Meyer hizo el anuncio en una rueda de prensa junto con el profesor Alfred McEwen de la Universidad de Arizona, entre otros miembros del equipo.

«Estamos muy contentos con este descubrimiento, pero es el principio de un proceso que acabamos de empezar», señaló McEwen.

Aún no hay pruebas definitivas de que en Marte actualmente haya agua líquida activa en su superficie, aunque sí se ha detectado agua congelada cerca de la superficie del planeta en regiones de latitud media y alta.

Según explicaron estos grupos de líneas oscuras podrían potencialmente estar formadas por un flujo de agua salada aunque, de momento, se trata sólo de una hipótesis, ya que las observaciones reportadas en esta primera fase del estudio no lo prueban.

Lisa Pratt, bioquímica y geóloga, de la Universidad de Indiana, señaló que todavía es una opción «muy especulativa» pero si se confirmara que se trata de un fluido volvería a abrir las posibilidades de encontrar microorganismos en el planeta rojo.

Las imágenes estudiadas cubren una variedad de latitudes y abarcan un periodo de aproximadamente tres años marcianos. Cada año marciano equivale a 687 días terrestres.

Las variaciones se localizaron con un algoritmo de detección de cambios capaces de identificar las alteraciones sutiles que ocurren en la superficie marciana y descubrieron que algunos de los surcos habían crecido más de 200 metros en apenas dos meses terrestres.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 4 agosto, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 734 niños viven con VIH-sida en el Ecuador
Siguiente artículo Prefecto del Guayas ratifica que 2012 será fundamental para atención de vialidad
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?