paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La negociación con Kinross se retomaría dentro de dos meses
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

La negociación con Kinross se retomaría dentro de dos meses

Última actualización 2012/07/20 at 1:28 PM
Publicado el 20 julio, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

En dos meses el Gobierno retomaría las negociaciones contractuales con la empresa minera Kinross, de Canadá, informó ayer el ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Jorge Glas.

El funcionario explicó que los diálogos continúan porque existen condiciones de la negociación en donde el Gobierno no podrá ceder, mientras que en aspectos como “la estructura del costo de inversión en el proyecto” que la canadiense objeta, “podría tener razón”.

Por eso el Gobierno analiza la posibilidad de plantear reformas a la Ley Minera, porque habría inconvenientes con el modelo económico vigente para la recuperación de la inversión. La reforma debería garantizar la viabilidad del contrato y permitir que tanto el Estado como la empresa privada perciban utilidades, señaló Glas en el marco del Foro Minero 2012, desarrollado ayer en Quito.

Ecuador suscribió en diciembre de 2011 un acuerdo previo con Kinross para la explotación del yacimiento aurífero Fruta del Norte, ubicado en Zamora Chinchipe. En él se incluía el pago de hasta el 8% de regalías y un porcentaje de las utilidades del proyecto para el Estado.

El yacimiento Fruta del Norte tiene una reserva estimada de 6,8 millones de onzas de oro y 9,1 millones de onzas de plata. Por ello, álvaro Ordóñez, subsecretario nacional de Contratación Minera, manifestó que habrá un análisis minucioso del marco legal vigente, que mantiene truncada la firma del convenio de concesión hace varios meses.

Reservas a explotar en el país

El ministro Glas explicó la necesidad de emprender una minería responsable en el Ecuador y de respeto al medio ambiente, que permita apoyar el desarrollo social y económico de las zonas de influencia. El funcionario expuso que el país tiene 230 mil millones de dólares en reservas a ser explotadas y que apenas el 5% del territorio rico en minerales ha sido explotado.

Desde la vigencia de la nueva Ley Minera, que tiende a poner fin a la explotación ilegal, se aprobaron 1.700 concesiones mineras y se prevé la generación de alrededor de 11 mil empleos, entre directos e indirectos, anotó Glas.

Asimismo, indicó que hay gran expectativa entre los inversionistas y las poblaciones cercanas por la explotación de los cinco proyectos emblemáticos de minería a gran escala: Mirador, Fruta del Norte, Panantza – San Carlos, I Am Gold y Río Blanco.

De estos proyectos se estima que el país recibirá 2.000 millones de dólares en regalías anticipadas, las mismas que se invertirán principalmente en las provincias del sur del país, en obras de infraestructura vial, educativa, salud, entre otros.

A fin de ampliar las áreas de exploración minera, en septiembre próximo se realizará en Quito un encuentro con empresas extrajeras interesadas en invertir en el país. Según Glas, a la cita asistirían representantes de Rusia, China, Corea y países de Medio Oriente.

En la reunión se sacará a licitación 10 áreas que actualmente están en exploración y que han quedado postergadas desde el año pasado porque faltaba la socialización con las comunidades aledañas. En tanto ayer el debate se centró en la explotación amigable con el ambiente, las cadenas de valor y seguridad industrial.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 20 julio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El Nacional podría contar con foráneos en el 2013
Siguiente artículo Seis presuntos implicados en asalto al Quicentro Sur fueron detenidos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?