paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La no bancarización y costo de transporte frenan ventas online
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

La no bancarización y costo de transporte frenan ventas online

Última actualización 2012/04/26 at 10:55 AM
Publicado el 26 abril, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El comercio electrónico tiene grandes ventajas en el ahorro de tiempo y dinero para los compradores de bienes y servicios. Es de igual o mayor beneficio para empresarios o emprendedores que buscan disminuir recursos por pago de local, empleados, servicios básicos, gerente, etc. Sin embargo, el país está a la zaga en Latinoamérica en el desarrollo de esta actividad con apenas un 0,9% del mercado.
No obstante, el comercio a través de Internet aumentó en un 50% en los últimos doce meses en Ecuador, por lo cual ha facturado alrededor de 300 millones de dólares.
Según Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (ILCE), en el mundo, 2011 cerró con aproximadamente 100.000 millones de dólares en compras a través de Internet, pero Latinoamérica representa un 3% de “esa torta mundial”, ya que solo ha generado 35.000 millones de dólares. Brasil es el principal país de la región que comercializa a través de este sistema con el 60% del mercado.
El funcionario manifestó que la penetración de la banda ancha (Internet de alta velocidad) en la población y las redes sociales facilitan la evolución de las ventas online.
Para Eduardo Peña, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, hay tres ejes indispensables para el desarrollo del comercio electrónico: ancho de banda, bancarización y transporte.
En la realidad ecuatoriana existen dos ejes que no pueden cumplirse como demanda la actividad: la bancarización y el transporte. En el caso de la banda ancha hay accesibilidad y costes bajos por su utilización.
El problema de la bancarización es que las personas tienen temor de que sus páginas sean hackeadas por los piratas cibernéticos y luego ser víctimas de robo y en el caso del transporte, los costes que cobran los couriers por entregas nacionales aún son elevados, dice el empresario.
“Ambas situaciones se pueden solucionar. En el primer caso estamos proporcionando dos veces al año seminarios de capacitación para proteger las páginas web y en el segundo, cada vez hay más empresas couriers en el mercado que tenderán a bajar los precios”, acota.
El Banco del Pacífico registró en sus bases de datos que las transacciones realizadas vía Internet, en 2010, fueron de 65 millones de dólares.
El gerente de Pacificard, Ricardo Intriago, reveló que este monto representa un 20% del movimiento que hay en el comercio electrónico. Sin embargo, el alto porcentaje de las transacciones registradas pertenecen a los portales internacionales. Pero en Ecuador hay pocas empresas con ofertas de bienes en la web.
Liliana Machuca, emprendedora de artículos importados, indica que el mundo del comercio electrónico por la red es “fascinante”. No solo resta tiempo en adquirir un producto, sino que es una forma de conocer más del artículo que a uno le interesa sin que interfiera un vendedor.
“Por ejemplo, tengo una cartera de clientes a quienes les ofrezco tablets de todo tipo, ipods, celulares smartphones, cámaras, prendas de vestir exclusivas… Nada de ello lo tengo aquí. Muestro los promocionales, me lo piden y lo traigo. Me pagan cuando ya tienen el artículo en sus manos. La inversión es onerosa de mi parte y me es imposible abrir una página con muchos productos, ya que debo tener una bodega con suficiente stock para cuando me hagan pedidos”, anota.
Los principales de la Corpece (Corporación Ecuatoriana de Comercio Electrónico) afirman que lo que sí se necesita es una política de promoción e incentivos para el sector y mejores condiciones financieras, pues existen abusos o falta de servicio por parte del sector financiero.
Carmen Luna, principal de la corporación, dice que el negocio en línea está sujeto a los mismos controles del negocio normal y no requiere ni necesita inspecciones extras o de instituciones afines.
Ejecutivos del futuro
Ecuador está a la zaga del crecimiento de negocios electrónicos. En 2010, en Latinoamérica hubo un monto de transacción similar al PIB (Producto Interno Bruto) del país. Sin embargo, los montos de los portales existentes son “ínfimos”, reflexiona el empresario Eduardo Peña.
“Conocemos de la realidad de este sector. En este momento estamos buscando nuevos perfiles de los profesionales del futuro que serán personas preparadas para armar este tipo de portales, conocer promociones, evitar a los hackers, enrumbar el manejo de los tarjetahabientes, entre otros”, señala. El comercio electrónico está creciendo y Ecuador lo sigue, reitera.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 26 abril, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Gutiérrez niega sumisión ante gobierno de EE.UU.
Siguiente artículo Tres días de plazo para que Federaciones prueben convocatorias a elecciones
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?