paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La partidocracia moribunda sale de su encierro y se reagrupa bajo la bandera de Creo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La partidocracia moribunda sale de su encierro y se reagrupa bajo la bandera de Creo

Última actualización 2012/10/25 at 3:17 PM
Publicado el 25 octubre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La derecha ecuatoriana, heredera de la larga y triste noche neoliberal, y protagonista directa del feriado bancario de 1998, ha puesto su esperanza en el banquero Guillermo Lasso, precandidato presidencial del movimiento Creo, para recuperar los nichos de poder político, económico y jurídico con los que dominaron al país y lo sometieron a la pobreza extrema, entre 1979 y 2006.

Los autoproclamados líderes de oposición emergieron de sus catacumbas para tratar de sobrevivir, bajo cualquier mecanismo pragmático, a su extinción política. El pretexto ahora es la candidatura presidencial del banquero Lasso. Sin embargo, gran parte de esa coalición de ultra derecha ni siquiera tiene organización política con personería jurídica, otros, en cambio, constituyen los restos de la partidocracia que entró en una decadencia irreversible.

Mediante una “emotiva” rueda de prensa, ocho movimientos de carácter nacional dieron su espaldarazo a la candidatura que promueve Creo. No obstante, ¿sabrá la ciudadanía que esas organizaciones no tienen el aval del Consejo Nacional Electoral (CNE) para participar en los comicios electorales?, ¿serán conscientes los electores que la Izquierda Democrática (ID), por pugnas internas entre sus líderes y pérdida del respaldo popular, jamás presentó el 1,5% del padrón electoral (157.987 firmas) ante el organismo electoral?

Movimiento Unidos por la Democracia, ID, Partido Liberal Radical, Maná, Movimiento Poder Soberano, Frente de Reivindicación Democrática y Movimiento PAN dijeron ante las cámaras, grabadoras y micrófonos de la prensa que se juntaban bajo la campaña electoral “Unidos por el Ecuador”. No obstante, ¿cuánta legitimidad y representatividad democrática pueden tener esas tiendas políticas si no alcanzaron el mínimo requerido de respaldo ciudadana, según la Constitución, para ir a las elecciones pluripersonales del 17 de febrero de 2013?

Cabe recordar que las 11 organizaciones que sí participarán en los sufragios del próximo año (avaladas por el CNE), son MPD, PRE, Movimiento PAIS, PSP, Ruptura, Avanza, PSC, PS-FA, Pachakutik, Prian y Creo. Esta última organización parece representar la «última oportunidad» para que los partidos políticos que tienen poca adhesión electoral puedan recuperar terreno para acaparar las dignidades de las funciones Ejecutiva y Legislativa.

La coalición de ultra derecha, autodenominada “Unidos por el Ecuador”, también cuenta con organizaciones locales sin peso electoral y dirigentes políticos que entraron en decadencia. El Movimiento Ecuatorianos por Latinoamerica no fue aprobado para participar en las elecciones del exterior. Su titular, Fernando Flores, y Lenin Chica forman parte de los asambleístas que desertaron del Prian, acusando a álvaro Noboa de dirigir el partido como si se tratara de alguna de sus empresas: mediante un sistema jerárquico vertical.

No son los únicos actores que se han «subido a la camioneta” del banquero Lasso. Los socialcristianos Luis Fernando Torres, ex alcalde de Ambato, y Johnny Terán, ex alcalde de Babahoyo también se unieron a la alianza de ultra derecha. Andrés Páez, el último asambleísta que tiene y tendrá la ID – al menos hasta el 2017 porque ese partido no se reinscribió ante el CNE y tendrá que participar en los comicios generales dentro de cinco años-, y Jimmy Pinoargote, asambleísta que perteneció al movimiento Municipalista –organización que tampoco alcanzó la reinscripción electoral en el CNE- también apoyan a Creo.

Pero, ¿qué aliados tendría el banquero Lasso para las elecciones de 2013? Tal vez, Leonardo Viteri, ex socialcristiano, porque logró calificar con amplitud al movimiento Machete en Manabí. Y, posiblemente, el apoyo de la oligarquía guayaquileña, representada en el movimiento Madera de Guerrero y Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 25 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Londres premia una iniciativa ecuatoriana de manejo ambiental en la industria petrolera
Siguiente artículo Unasur creará Corte Penal para la cooperación jurídica regional
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?