paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: “La Policía no colabora con el caso Restrepo”
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

“La Policía no colabora con el caso Restrepo”

Última actualización 2012/10/27 at 12:05 PM
Publicado el 27 octubre, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Un examen de ADN ha concluido que los restos exhumados el año pasado en un cementerio de Quito no son de los hermanos colombianos Santiago y Andrés Restrepo, desaparecidos en 1988, informó el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga.

Con ello se frustró otra esperanza de conocer el destino de los jóvenes, quienes según la investigación presuntamente fueron encarcelados sin fundamento legal, torturados y asesinados por agentes de la Policía ecuatoriana.

Flanqueado por Pedro Restrepo, el padre de los jóvenes, Chiriboga hizo públicos los resultados de la comparación de los restos exhumados en el cementerio de El Batán y del ADN facilitado por el propio Pedro y una tía. “Los perfiles genéticos no corresponden a un hijo genético de don Pedro Restrepo”, dijo Chiriboga, quien afirmó que la Fiscalía continuará con la investigación en cementerios y otros lugares donde se sospeche que puedan estar los cadáveres de ambos.

“Siempre fuimos muy escépticos sobre que (los restos) fueran de uno de nuestros hijos”, confesó Pedro Restrepo, porque durante los casi 25 años que llevan buscándolos ha habido muchas versiones sobre lo que les ocurrió, argumentó. “Queremos encontrar la verdad total, los restos de estos niños”, insistió.

Durante la investigación, la Fiscalía solicitó los protocolos de autopsias de los cuerpos que llegaron a la morgue de la Policía entre enero y marzo de 1988, puesto que los jóvenes desaparecieron el 8 de enero de ese año tras ser detenidos.

No obstante, la Policía le ha informado que esos documentos “no aparecen”, pese a que sí cuenta con esos protocolos de antes y después de ese período, explicó Chiriboga. “Hasta ahora la Policía dice que los protocolos de autopsia no aparecen, sin embargo, hay protocolos de años anteriores al solicitado”, enfatizó el fiscal Chiriboga, durante la rueda de prensa. “Evidentemente hay una política de ocultar información por parte de las autoridades”, afirmó el Fiscal.

En esa época, la Policía tenía la obligación de tomar huellas y fotos de los cuerpos, y realizar el protocolo de autopsia para descubrir la causa de la muerte, dijo.

Chiriboga aseveró que la Fiscalía investigará a las personas responsables por esa presunta ocultación, “aunque sean mandos de la Policía”, dado que los crímenes de lesa humanidad no prescriben según la legislación ecuatoriana.

El fiscal señaló que en aquellos años, cuando gobernaba el presidente León Febres Cordero (1984-1988), ya fallecido, hubo una política “de Estado” para ocultar “los hechos que se investigan” actualmente. También apuntó que fue un “acto irregular” el enterrar a una persona en un cementerio sin un protocolo de autopsia, como al parecer ocurrió con el joven desconocido cuya osamenta se exhumó en El Batán.

Los expertos de la Fiscalía concluyeron que el cadáver, que se desenterró en diciembre de 2011, es de un varón de entre 11 y 14 años. Los resultados fueron confirmados por forenses colombianos y peruanos, cuya conclusión solo varió en que los peruanos afirmaron que el hombre era menor de 14 años, sin especificar un rango de edad más estrecho.

Tras recibir sus informes, la Fiscalía hizo la comparación con el ADN de la familia Restrepo esta misma semana, dijo Chiriboga. La investigación del caso se reabrió el febrero de 2011, explicó el fiscal, por orden del presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Esa decisión la tomó el gobernante luego de que la Comisión de la Verdad emitiera un informe con los crímenes de Estado que se cometieron durante la época de Febres Cordero.

A eso se añadió el estreno del documental “Con mi corazón en Yambo”, realizado por María Fernanda Restrepo, hermana de los desaparecidos. El filme tuvo un gran éxito en los cines nacionales y permitió que la población recordara la desaparición de los adolescentes.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 27 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Países se comprometen a incluir a los discapacitados
Siguiente artículo 19.007 transacciones se realizaron en apenas 5 días con el Ecuapass
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?