paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La prensa debe ser digna, seria y veraz, dice expresidente uruguayo Julio Sanguinetti
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La prensa debe ser digna, seria y veraz, dice expresidente uruguayo Julio Sanguinetti

Última actualización 2011/07/04 at 12:21 PM
Publicado el 4 julio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El expresidente uruguayo Julio María Sanguinetti dijo hoy que es común que la prensa sea vista en América Latina como oposición, sin embargo abogó por el ejercicio digno, serio y veraz como mecanismo para no desacreditarse frente a la ciudadanía.

El exmandatario fue invitado a una entrevista telefónica con varios radiodifusores autodenominados “a favor de la libertad de expresión”, a propósito del debate de la ley de Comunicación, avalada en las urnas, pero que tiene oposición de algunos sectores políticos y periodísticos, especialmente de los medios privados.

Sanguinetti opinó que los gobiernos no deben ser los que diriman qué es bueno o malo, o dictar leyes en las que se introduzcan contenidos, que deben ser, por definición, libres. Y sostuvo que las mayores amenazas a la libertad de prensa son los gobiernos autoritarios y el crimen organizado.

Cuando asumió su primera presidencia, en marzo de 1985, Sanguinetti propuso la ley 15 848 de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado, conocida también por sus detractores como “Ley de Impunidad”, pues evitaba posibles enjuiciamientos a militares, policías y funcionarios involucrados el crímenes y violaciones a os derchso humanos durante la dictadura uruguaya.

Estableció la caducidad del “ejercicio de la pretensión punitiva del Estado respecto de los delitos cometidos hasta el 1º de marzo de 1985 por funcionarios militares y policiales, equiparados y asimilados por móviles políticos o en ocasión del cumplimiento de sus funciones y en ocasión de acciones ordenadas por los mandos que actuaron durante el período de facto”.

Dicha ley fue corredactada por legisladores de los dos principales partidos políticos de entonces, los partidos Colorado y Nacional, y defendida tenazmente desde la presidencia por Sanguinetti ante cualquier intento de derogación en los años posteriores.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 4 julio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Al actual Consejo de la Judicatura le queda muy poco tiempo
Siguiente artículo Hasta la próxima semana se conocerá al nuevo fiscal, según plazos reglamentarios
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?