paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La ruta de Noemí hacia México incluyó 17 sitios
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

La ruta de Noemí hacia México incluyó 17 sitios

Última actualización 2015/02/25 at 10:22 AM
Publicado el 25 febrero, 2015
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

Tras el pedido de Ecuador para que se investiguen las circunstancias en que murió Jhoselin Noemí Álvarez, la fiscal mexicana Mónica Castillejos llegó al país para informar los resultados: ella fue una de las miles de víctimas del tráfico de personas. La menor de 12 años, detenida en Ciudad Juárez (México) cuando intentaba cruzar la frontera hacia Estados Unidos, se suicidó en la casa hogar ‘Esperanza’ el 11 de marzo de 2014.

El suicidio fue el último eslabón de una larga cadena de violencia que sufrió la menor. Su caso sirvió para desmantelar una red transnacional que operaba en Centroamérica, Colombia, Ecuador y Estados Unidos.

Esta red actuaba desde Ciudad Juárez, en donde la menor fue detenida en compañía de uno de los traficantes, Domingo Fermas Uves.

La fiscal mexicana y la Procuraduría General de México relató la forma como Noemí decidió quitarse la vida, usando la cortina del baño de mujeres en el albergue a donde la trasladaron las autoridades de migración.

El deceso se produjo entre las 13:25 y 15:25 del 11 de marzo de 2014 por “una crisis de asfixia que produjo la pérdida de conciencia y convulsiones hasta llegar a la muerte”.

Con las pruebas realizadas a la estructura de PVC, que sostenía la cortina de baño, se concluyó que esta podía soportar una carga de 34 kilogramos, correspondientes al peso de la menor.

17 sitios hasta llegar a Juárez

Durante la investigación, la Procuraduría mexicana estableció una ruta de 17 puntos que la menor siguió desde Ecuador hasta México. Noemí pasó por Colombia, Honduras, Guatemala y diversos pueblos de México. En el proceso se identificaron a las personas involucradas.

En el estudio forense, las autoridades hallaron cambios en la anatomía de la pequeña con lo cual se determinó que “sufrió agresiones con características de haberse producido en un tiempo mayor a un año y también se encontraron lesiones de tipo reciente que permiten concluir que la menor fue violada de 3 a 6 días antes de su fallecimiento. Estamos hablando que se produjo este abuso entre el 5 y 8 de marzo”.

Las investigaciones concluyeron que la menor pudo haber sufrido un episodio de depresión. Con este informe, la Procuraduría mexicana realizó las pericias pertinentes para determinar si el abuso se produjo cuando Noemí estuvo en manos de los “coyoteros” o tras su llegada a la casa hogar donde se suicidó, pero no se corroboró la presencia de agresiones físicas en los demás menores que habitaban en la casa hogar.

La lectura del informe, en el auditorio de la Fiscalía General en Quito, conmovió a las autoridades ecuatorianas que dieron seguimiento al caso, entre ellas, el canciller Ricardo Patiño: “Realmente estamos impresionados, afectados, golpeados, por el hecho de que una niña ecuatoriana de 12 años haya sido víctima de tráfico ilícito y de agresiones sexuales (…) El delito no solo tiene que ver con tráfico ilícito de personas, sino también con la muerte de la menor, eran dos temas que debían aclararse. Es muy lamentable lo sucedido”.

42 personas detenidas

La Policía Municipal de Ciudad Juárez detuvo a Domingo Fermas Uves por tráfico ilícito de migrantes el 6 de marzo de 2014, en compañía de Noemí. El mexicanofue puesto a órdenes de la Procuraduría, mientras la niña fue a la Oficina de Seguridad Pública y de ahí a la Oficina de Seguridad Estatal, donde se decidió su traslado a la casa hogar. En este lugar se quitó la vida.

Esa fue la punta del ovillo y tras el pedido de Ecuador de esclarecer la muerte de la niña, la Procuraduría de México logró desarticular  una banda dedicada al tráfico de migrantes. El lunes pasado fueron detenidas 42 personas en 3 ciudades (Juárez, Durango y Coahuila), quienes estarían relacionadas con la organización criminal.

Los aprehendidos están acusados de delincuencia organizada, en la modalidad de tráfico de indocumentados y tráfico de personas, con el agravante de que se trata de menores de edad, y abuso sexual.

La fiscal Castillejos dijo que de los 42 detenidos, 13 participaron en el traslado de Noemí desde el sur de México hasta Ciudad Juárez, algunos de ellos brindándole albergue. Yentre los 14 presuntos responsables de agresiones sexuales a mujeres y niñas estaría el sujeto que violó a la menor ecuatoriana.

De su lado, el fiscal General Galo Chiriboga recordó que el 3 de febrero de 2015 se sentenció a 2 personas: Raúl Huerta (ecuatoriano) y Manuel López (guatemalteco) a 16 años de prisión por tráfico ilegal de migrantes.

Ellos fueron identificados como los responsables de trasladar a Noemí desde el cantón Tambo (Cañar) hasta Guatemala.

Los familiares de Noemí fueron amenazados por los coyoteros para que no sigan con las acciones judiciales, tanto en Estados Unidos como en Ecuador, por lo que están en el sistema de testigos protegidos para evitar que atenten contra sus vidas.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

Edición 25 febrero, 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior 77 viviendas de la ‘Comunidad del Milenio’ fueron entregadas
Siguiente artículo Mujica deja presidencia con fuerte popularidad y asuntos pendientes
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?