paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: La seguridad nacional forma parte de un cambio de época
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

La seguridad nacional forma parte de un cambio de época

Última actualización 2013/03/18 at 12:41 PM
Publicado el 18 marzo, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Diariamente los medios de comunicación reportan una mayor cantidad de logros obtenidos en materia de seguridad. Los informes involucran al esfuerzo del Ministerio del Interior, de la Policía y sus unidades de élite (GIR, GOE, GEMA). Ellos han sido fortalecidos con capacitaciones disciplinarias desde la asunción del actual régimen, según evidencian archivos periodísticos. Las competencias de estas instituciones han sobrepasado a las tradicionalmente ejercidas, llegando a fortalecer la prevención de conflictos nacionales y comunitarios a través de una doctrina educativa; pero antes, la realidad era diferente.
La seguridad pública del Ecuador, según un informe de Flacso Ecuador, era una estructura militarizada incluso en los últimos años de vigencia democrática. «Prueba de ello es que según la Ley Orgánica de la Policía Nacional de 1998, ésta era una institución profesional y técnica organizada bajo el sistema jerárquico disciplinario. Los títulos de oficiales, así como los valores que orientan la institución, eran militares», detalla el informe.
El mismo documento señala que «el periodo presidencial democrático de León Febres Cordero (1984-1988) fue la época donde más se puso en práctica este tipo de doctrina debido a una fuerte política antisubversiva», desencadenando entonces casos como la desaparición de los hermanos Restrepo, conocido a nivel nacional. Más tarde, el boom delictivo desencadenaría un Estado inseguro, con alto índice de delincuencia y que dejaba un alto número de víctimas. Esto motivó a que el sistema de seguridad en manos de la Policía sea poco confiable para la población y llegue a ser una de las instituciones peores percibidas y evaluadas en el país, según datos de una encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el año 2005.
Ya en el 2008, el número de gendarmes pasó a duplicarse, y aunque la delincuencia sumaba más métodos para violentar las leyes, el gobierno disponía nuevos mecanismos para mejorar la seguridad ciudadana. El Ministerio de Gobierno en aquel año impulsó el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana. éste consistía en intervenir en «áreas de prevención y vigilancia, relación policía-comunidad, auxilio y respuesta; formación y especialización; análisis e investigación; plan anticorrupción y bienestar policial».
Consecuentemente, hoy los ecuatorianos cuentan con un sistema nacional de seguridad en el que no sólo interviene la Policía y sus grupos de élite; a estos se suma los acuerdos con otros ministerios, según la finalidad que se persiga. A comienzos del año, por ejemplo, los ministerios del Interior y Defensa Nacional estructuraron el Comando Estratégico Conjunto de Seguridad Ciudadana para erradicar el narcotráfico, la minería ilegal, la delincuencia organizada y tráfico de combustibles y armas.
La estrategia del 1800 – Delito, que consiste en una colaboración ciudadana para esclarecer el caso Restrepo, para obtener información sobre los delincuentes más buscados, y para denunciar delitos aduaneros, deja una huella en los trabajos de control, puesto que fue la primera estrategia que incluyó a la población en la labor del poder policial.
Hoy, además existe una Policía Comunitaria que intensifica la seguridad comunal a través de mecanismos preventivos y de acción emergente, como la implementación de los botones de pánico en zonas consideradas más inseguras, y su socialización en el uso de ellos. Este es el argumento por el que Delia Baldeón afirma que a su barrio aun no llega esta estrategia de emergencia, pues ella habita en una zona de Guayaquil donde la inseguridad es poca periódica. Aun así, ella cree muy importante que se distribuya en todo el país; pero así mismo entiende que las estrategias que implementa actualmente el gobierno en materia de seguridad, son parte del proceso aun no culminado.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 18 marzo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Nueva ley incorpora formas de mediación para resolver límites internos
Siguiente artículo Cinco empresas ecuatorianas están en la feria más importante de alimentos en Londres
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?