paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Las invasiones, un camino para la alcaldía
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Las invasiones, un camino para la alcaldía

Última actualización 2014/01/07 at 10:50 AM
Publicado el 7 enero, 2014
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

Por: Jéssica Zambrano

Martha Iñiguez pasó de la casa desocupada de la Comunidad de Las Marías, en Monte Sinaí, a un cuarto en la casa de un amigo de su esposo en Bastión Popular. A sus 50 años no sabe en cuánto tiempo volverá a habitar un espacio propio. Actualmente, no tiene a dónde ir, luego de que su casa fuera derrumbada por la Secretaría Técnica de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares (STPHI) bajo la política del gobierno nacional de cero tolerancia a las invasiones. Fue censada por el organismo mencionado pero a diferencia de muchos no pudo acceder a la reubicación. Varios vecinos de Martha están en la misma situación.

En Guayaquil, la informalidad urbana, es un fenómeno que compromete al 65,47 % de su población. -Cerca de 1´540.000 htes- y 7 de cada 10 viviendas construidas, se producen por esfuerzo propio de las familias, constituyendo la forma predominante de crecimiento urbano-, según una publicación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con autoría de la arquitecta Patricia Sanchez.

¿Cuál es la labor de los gobiernos centrales y seccionales por mejorar la calidad del hábitat de sus mandantes, siendo este uno de los principales indicadores de la pobreza?

El 10 de diciembre, al conmemorarse un año más del Día Internacional de los Derechos Humanos, la activista Sacha Llorenti mencionó en la conferencia, organizada por la Cumbre para un Periodismo Responsable (Cupre), que la región da pasos decisivos en esa dirección tomando medidas efectivas contra la pobreza.

Hoy inicia una nueva campaña en la que se enfrenta el movimiento oficialista, con la figura de la ex-gobernadora y militante de Alianza PAIS frente al actual alcalde, Jaime Nebot y en una posición más ausente del candidato Balerio Estacio, quien cuenta con el apoyo del Partido Socialista (lista 17). El lanzamiento de las tres campañas coinciden en tener como base zonas marginales de la ciudad: Bastión Popular, Monte Sinaí y la Isla Trinitaria, respectivamente. En estas zonas coinciden la falta de servicios básicos y conflictos de legalización de terrenos, arista durante años ha sido una fuente de votos y eje de promesas a partir de las necesidades de esta población, que al menos la alcaldía actual no ha logrado satisfacer.

En término de derechos humanos, Billy Navarrete, secretario ejecutivo del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), considera que ninguno de los actuales candidatos a la alcaldía ha respetado los derechos humanos en relación a lo que comentó Llorenti «Medidas efectivas contra la pobreza», en cuanto al tema de vivienda.

Por un lado, Navarrete critica el «quemeimportismo» del gobierno municipal socialcristiano, ahora Madera de Guerrero, ante las invasiones, permitiendo su asentamiento y propagación. Por otro lado, se encuentran las medidas tomadas desde el gobierno central bajo la política de cero tolerancia a las invasiones, a las que describe como «antitécnicas», refiriéndose a los desalojos militares realizados por la Stphi.

Al enfrentarse Madera de Guerrero al Movimiento Alianza PAIS en el camino a la alcaldía se habla de legalización desde todos los frentes, reafirmando la hipótesis de que sostiene el representante del Comité Permanente de los derechos humanos: «Cada partido habla de la legalización de diferentes maneras, todos dicen legalización pero cada cual la entiende de una manera distinta, ese término dicho frente a la población es un instrumento de propaganda, de clientelismo».

Con la aprobación de la Ley 88, por parte de la Asamblea Nacional, el gobierno central junto al municipal se abren paso a una nueva forma para la legalización de terrenos. En el caso de Monte Sinaí, donde se llevaron a cabo los desalojos, existe un proceso para la entrega de títulos de posición, gestionado inicialmente por la gobernación y actualmente por la STPHI. El Municipio de Guayaquil por una mala interpretación, según el organismo estatal, había anunciado la legalización de 3.400 familias correspondiéndole únicamente 500 de un total de 16.000 predios.

Guayaquil ha enfrentado durante años un problema social que deriva de la migración y la falta de planificación para el crecimiento de la ciudad, así como de la falta de ofertas habitacionales que puedan ser pagadas por personas que llegan a establecerse en este tipo de asentamientos. La planificación para el crecimiento de la ciudad es uno de los ejes transversales planteados por la candidata del oficialismo, sin especificar planes de acción, pese a que los otros dos candidatos no establecen nada al respecto.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 7 enero, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Productos nacionales en la preparación de comida rápida
Siguiente artículo China permitirá la creación de cinco bancos privados
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?