paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ley de Comunicación es uno de los temas que más interesa en Imbabura
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Ley de Comunicación es uno de los temas que más interesa en Imbabura

Última actualización 2011/03/25 at 12:00 PM
Publicado el 25 marzo, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Diez entrevistas ofreció el Subsecretario de Innovación y Desarrollo de Medios de la Presidencia de la República, Marco Antonio Bravo, entre radio, prensa, televisión y un conversatorio con medios de comunicación de la provincia.
El tema central tratado durante estas intervenciones fue el advenimiento de la Consulta Popular el próximo 7 de mayo.

Uno de los puntos que el funcionario destacó es que su visita no responde, de ninguna manera, a un propósito proselitista o de campaña, puesto que la misma arranca oficialmente el próximo sábado 26 de marzo.

Las preguntas y las dudas de los periodistas y comunicadores imbabureños, que se mostraron muy interesados en el tema, giraron en torno –sobre todo- al tema que atañe a la actividad que cotidianamente realizan: La comunicación social y la Ley de Comunicación propuesta en el referéndum.

De esta forma, Bravo resaltó que el Consejo de Regulación que está contemplado en la propuesta de Ley de Comunicación incluida en la Consulta Popular, no tiene como tarea limitar ni controlar la libertad de expresión, sino regular los contenidos nocivos para la sociedad ecuatoriana. Rechazó, en este sentido, que varios medios de comunicación hayan calificado la normativa como “Ley Mordaza”, incluso antes de aprobarse por la Asamblea, que por otra parte, se ha demorado dos años en tratarla.

Dijo que a la actual administración no le interesa controlar la comunicación, como se ha manifestado desde varios sectores. De igual forma, la Consulta plantea la necesidad de desvincular la actividad de las instituciones financieras de la actividad comunicacional. En este sentido, Bravo puso como ejemplo, al papel que jugaron algunas empresas de comunicación y algunos bancos, en la crisis económica que produjo el feriado bancario hace más de una década y cuyos rezagos se ven hasta hoy. Citó dos casos concretos: Banco del Progreso y Filanbanco.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 25 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Solca cumple 60 años de creación
Siguiente artículo Mandatario anuncia que podría retirar demanda contra periodistas si estos rectifican lo dicho
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?