paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ley ecuatoriana de donación de órganos se encuentra cerca de entrar en plena vigencia
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ley ecuatoriana de donación de órganos se encuentra cerca de entrar en plena vigencia

Última actualización 2012/07/04 at 11:17 AM
Publicado el 4 julio, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La existencia de un reglamento explícito es necesario en el tema de donación de órganos, para que la ciudadanía no tenga vacíos sobre sus derechos y obligaciones en este campo. Aquello busca el Reglamento General que regula el desarrollo y aplicación de la Ley Orgánica de Donación y Trasplantes de órganos, Tejidos y Células en Ecuador.

El reglamento fue suscrito por el presidente Rafael Correa bajo el Decreto Ejecutivo 1205, el 26 de junio pasado, y entrará en vigencia una vez que se publique en el Registro Oficial.

Entre los alcances de este cuerpo legal están normar la actividad de donación y trasplantes de órganos, tejidos y células, incluyendo la terapia celular y todos los procedimientos que tengan como finalidad un trasplante.

También la gestión para la provisión de órganos, tejidos y células en los procedimientos médicos, y el desarrollo y coordinación del Sistema Nacional Integrado de Donación y Trasplantes (Sinidot) constituido por instituciones públicas y privadas que efectúan trasplantes.

Un paso requerido para poner en marcha la ley de donación de órganos es la implementación de un sistema informático que agilitará los procesos de coordinación entre los distintos actores del Sinidot, y la consolidación de los derechos de la ciudadanía para recibir trasplantes, informó Diana Almeida, directora de la institución.

Otros aspectos a seguir, tras la aprobación del reglamento en la Asamblea Nacional y luego del Ejecutivo, son definir la consolidación del registro de potenciales donantes de progenitores hematopoyéticos (médula ósea), dar seguimiento a las instituciones que ofertan servicios de terapia celular o regenerativa, regular, y controlar el funcionamiento de los servicios para garantizar el derecho ciudadano de recibir una información veraz sobre estas alternativas.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 4 julio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Pablo Guerrero está sindicado por irrupción y destrucción de bienes públicos, no por activismo político
Siguiente artículo Patiño denunciará ruptura democrática de Paraguay en la reunión extraordinaria de la CELAC
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?