paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Los coroneles deben liderar operaciones para ascender
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Los coroneles deben liderar operaciones para ascender

Última actualización 2011/06/15 at 2:01 PM
Publicado el 15 junio, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El ministro del Interior, José Serrano, anunció la socialización del anteproyecto del Código Orgánico de la Policía Nacional, en el que constan cambios al sistema de ascensos de coroneles y generales de la institución.

Serrano explicó que las bases para dicho ascenso serán modificadas, es decir se evaluarán variables como el índice delincuencial de la provincia donde sean asignados los aspirantes al rango de general.

Si el índice es positivo y se registra una baja delincuencial, ese coronel tendrá una amplia posibilidad de ser considerado para el ascenso.

En lo que respecta a los 50 tenientes coroneles aspirantes a generales actualmente, como requisito obligatorio deben hacer un curso de un año en temas de seguridad ciudadana, planes de acción y estrategias antidelictivas.

El funcionario también mencionó la calificación de concepto que es subjetiva por parte de los generales. Sin embargo, en el proceso de calificación son varios los factores que se toman en consideración.

Entre los ámbitos que se toman en cuenta para evaluar a generales está la presentación del plan de acción o estrategia, que es implementado en distintas partes del país y suelen tener relación con tránsito, antinarcóticos, inteligencia y demás temas en pro de la ciudadanía.

Estos planes se los evalúan durante su desarrollo de acuerdo a un cuadro de mando integral, que se basa en varios indicadores de los delitos más comunes.

Según el reglamento de la Policía Nacional, el cupo no siempre es llenado, debido a que no todos los aspirantes cumplen con los requisitos necesarios.

Para el catedrático e investigador social Lautaro Ojeda, la decisión de modificar las bases de los ascensos, al igual que la prueba del polígrafo, es una medida mediática para los ecuatorianos después de que en la consulta popular los temas más demandados fueron los cambios en seguridad y justicia.

El catedrático, quien también ha mantenido relación con el tema de policía comunitaria, indicó que no se toman en cuenta todas las variables necesarias para generar un cambio en la Policía.

Aclaró que si bien es cierto que el Gobierno ha proporcionado el material logístico necesario como armamento, patrullas, uniformes a los miembros de la institución policial, se ha descuidado en cierta medida el tema de su educación en cuestiones de seguridad.

Dijo, además, que hay variables que no se han considerado. “No es lo mismo que un coronel trabaje en la provincia de Imbabura y otro trabaje en la provincia de Esmeraldas, ya que son dos lugares con características, realidades y problemáticas muy distintas”.

Durante varios meses los aspirantes a generales serán evaluados mediante cuatro parámetros, el primero es la calificación en cada comando policial o destacamento en el que ha trabajado; segundo, la conducta y aprovechamiento en su carrera policial. Tercero, la calificación de sus cursos y cuarto, la calificación de méritos.

El Consejo de Generales de la Policía evaluará las carpetas y hojas, además de los exámenes físicos y psicológicos a los que deben someterse los aspirantes.

Actualmente, hay cinco generales en funciones, que serán reemplazados en el mes de julio aproximadamente. La promoción saliente (generales) consta de 50 integrantes de la fuerza policial.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 15 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador presenta niveles bajos de donantes de sangre
Siguiente artículo El 15 de julio Ejecutivo enviará reforma a la Ley Galápagos a la Asamblea
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?