paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Los nuevos cambios en calles causaron confusión
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Los nuevos cambios en calles causaron confusión

Última actualización 2013/06/17 at 10:12 AM
Publicado el 17 junio, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

La restricción en algunos giros de la intersección de las avenidas las Américas y Luis Plaza Dañín causó confusión ayer, que fue el primer día que se implementó la medida por parte de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).

El objetivo es reducir el congestionamiento en la Plaza Dañín por donde se desvían actualmente las líneas de buses que antes circulaban por la Av. las Américas.

Desde las 05:00, al menos una decena de agentes se ubicó en el punto para controlar el paso de automores e informar las nuevas disposiciones.

Por ejemplo, los vehículos que vienen desde el este por la Av. Pedro J. Menéndez Gilbert, y circulan por la Plaza Dañín, ya no pueden girar a la izquierda por la Av. de las Américas para dirigirse al centro de la ciudad. La opción sugerida a los conductores es circular por la Plaza Dañín y virar a la derecha en la Miguel H. Alcívar, tomar la calle Eleodoro Arboleda hasta llegar a la Av. de las Américas.

Mientras que los que vienen por la Av. Plaza Dañín desde el oeste, de la Av. Francisco de Orellana, no podrán girar a la izquierda en la intersección con la Av. de las Américas para dirigirse hacia el aeropuerto internacional o al norte de la urbe.

En este caso, los transportes deben virar a la derecha en calles de la ciudadela Atarazana para retornar a las Américas por la Universidad Laica Vicente Rocafuerte. Si se sigue por la Plaza Dañín, en sentido oeste-este, tampoco se podrá girar en «U» a la altura de la gasolinera Primax de la Atarazana.

Para retornar por la misma avenida, los conductores deberán girar a la derecha por la calle Ciudad de la Paz, tomar nuevamente la derecha, por la calle Eduardo Moncayo y otra vez a la derecha por la Juan Benito, para finalmente dirigirse hacia la Elías Muñoz Vicuña hasta la Av. Plaza Dañín.

Por ser día no laborable, en la intersección de las Américas y Plaza Dañín ayer fue moderada la circulación de vehículos.

La CTE, como medida adicional, colocó bloques de cemento de color amarillo para que se guíen por los recientes cambios. Además, se apagaron los semáforos ubicados debajo del paso a desnivel de la Av. de las Américas.

La mayor confusión se registró cerca de la gasolinera Primax, donde los ciudadanos se detenían para consultar a los agentes de la CTE por qué el bloqueo para girar en «U» para salir por la Plaza Dañín.

Algunos, como Miryam Pérez, creyeron que la disposición era provisional. «No informan lo suficiente en los días previos a los cambios… muchos no conocemos si otras opciones de calles están disponibles o también cambiaron de sentido», dijo Pérez.

Los conductores que circulaban por la avenida de las Américas, por debajo del paso a desnivel, se vieron obligados a dirigirse por la Plaza Dañín. Carlos Aguilar, conductor de motocicleta, recién conoció de los cambios ayer y consultó a los agentes de la CTE sobre las alternativas de circulación. «Habrá que ver cómo será mañana (hoy) con más carros durante las horas pico… tengo mis dudas sobre cómo estarán las calles de la Atarazana», manifestó Aguilar.

Los choferes de buses y taxis también cuestionaron el efecto que los nuevos desvíos podrían tener sobre las calles secundarias aledañas a la Plaza Dañín.

Mario Arboleda, chofer de taxi, aseguró que lo más seguro es que las vías más pequeñas se congestionen. «En el sur no terminan de solucionar los embotellamientos en la calle Los Ríos», indicó.

Peatones consultados, en cambio, sugirieron que se habiliten los semáforos que permiten el cruce en los pasos cebra para evitar accidentes.

La semana anterior, la CTE concluyó la campaña de socialización para no bloquear las intersecciones de las vías del norte de la ciudad. Desde hace más de dos semanas la entidad sanciona a quienes interrumpen el tránsito.

La multa para esta contravención grave de primera clase es el 30% de la remuneración básica unificada (US$ 95,40) y la reducción de 6 puntos en la licencia de conducir.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 17 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Cinco personas son asesinadas a tiros en el sur de México
Siguiente artículo El amor y la reacción de «Titi» salvaron a Zulema
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?