paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Los problemas de la industria bananera se exponen en III Cumbre Mundial
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Los problemas de la industria bananera se exponen en III Cumbre Mundial

Última actualización 2012/11/13 at 1:17 PM
Publicado el 13 noviembre, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, (Magap), Javier Ponce fue el encargado de efectuar la apertura de la III Cumbre Mundial del Banano 2013, donde conferencistas nacionales e internacionales empezaron a tratar los temas que más preocupan a los agricultores de este sector industrial del país.

Durante los últimos años las bananeras del país han registrado graves problemas de enfermedades como el caso de la Sigatoka Negra, que durante el 2012 ya ha afectado el 30% de la producción nacional. Esta situación ha ocasionado que los pequeños productores vean como se incrementan continuamente sus costos de producción.

Por este y otros problemas, La III Cumbre Mundial de Banano está ofreciendo información práctica relevante en Protección de cultivos, Control de Sigatoka, Manejo de Suelos, Renovación de Plantaciones, Responsabilidad Social, Administración Bananera, además de la Gestión Comercial y Mercados.

La cumbre mundial del banano, que se desarrollará hasta el 14 de noviembre en el Centro de Convenciones de Guayaquil, tiene más de 50 expositores entre ellos el Ministerio de Agricultura.
“De los 11.000 productores bananeros, alrededor de 5.500 a 6.000 son pequeños agricultores que tienen hasta 30 hectáreas, por eso es muy importante apoyar este tipo de iniciativas, en las cuales se debe generar necesariamente nuevas opciones, tecnologías, tendencias bananeras, cuidado sanitario”, manifestó el viceministro Valverde.

Expertos de Colombia, Costa Rica, Honduras, Chile, Israel, México, Brasil y Estados Unidos son los encargados de dictar las magistrales conferencias en esta cumbre.

Para mañana se tiene previsto seis charlas con importantes temas a tratarse, entre ellas, Thiram: Una herramienta sustentable para el manejo de la Sigatoka Negra en banano y plátano, que la ofrecerá el mexicano álvaro Jiménez.

Para el último día de la Cumbre bananera están programadas seis charlas, en una de ellas participa el viceministro Valverde, quien tratará el tema: Políticas bananera.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 13 noviembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Clase media aumentó en América Latina, según BM
Siguiente artículo Incendio en Banco del Austro de Machala causó daños en el tercer piso
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?