paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Luis Alvarado: “Hoy somos los pioneros de la implementación de la ciencia nutrigenómica»
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Luis Alvarado: “Hoy somos los pioneros de la implementación de la ciencia nutrigenómica»

Última actualización 2012/03/02 at 10:11 AM
Publicado el 2 marzo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Luis Alvarado, vocero nacional de los pueblos montubios, manifestó el apoyo a los cambios profundos que se están generando en la región suramericana, donde la recuperación de los espacios y la riqueza beneficia a los pueblos de la región.

“Hoy somos los pioneros de la implementación de la ciencia nutrigenómica desde el pueblo. Este modelo no nació en la universidad o en la academia, nació del pueblo. Hoy la Senescyt (Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología) lo ha recogido como política de estado”, comentó Alvarado.

La nutrigemónica es la ciencia que estudia la expresión de los genes en relación con la nutrición y el desarrollo de las enfermedades asociadas a este factor.

“Cómo no apoyar a la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), al Alba (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) o a la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas)”, resaltó el representante montubio.

“El Alba es una oportunidad para los pueblos productivos de este país para poder desarrollar y fortalecer las economías regionales e integrar de mejor manera un proceso de desarrollo”, agregó Alvarado, quien confirmó la presencia de sus representados en la movilización de defensa de la democracia convocada por el presidente Rafael Correa para el 8 de marzo en Quito.

“Estamos empeñados en ser parte del movimiento Alba desde los pueblos. Hemos desarrollado un modelo de desarrollo económico endógeno. Antes, el mayor problema de nuestros pueblos no solo era la falta de crédito a pequeños agricultores sino que se aplicaba un sistema de explotación del modelo neoliberal”, agregó.

El representante de esta etnia resaltó que se está exportando hacia Italia pasta de cacao orgánico fino de aroma desde hace 3 años, al igual que la exportación de alcohol orgánico para una empresa francesa.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 2 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El Universo continuará con acciones en cortes internacionales
Siguiente artículo Ciudadanos firman manifiesto en rechazo a intentos de desestabilización democrática
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?