paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Medios de comunicación deben 6,6 millones de dólares al fisco
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Medios de comunicación deben 6,6 millones de dólares al fisco

Última actualización 2013/04/16 at 9:52 AM
Publicado el 16 abril, 2013
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

Tres medios de comunicación, que forman parte de los 102 grupos económicos más grandes del país, tienen obligaciones por más de $ 6 millones con el Servicio de Rentas Internas (SRI). Según publica en su portal web el SRI, diario El Universo mantiene una deuda de $ 4,3 millones, grupo El Comercio $ 2,3 millones y Ecuavisa $ 41.594.

Andrés Aráuz, subsecretario de Inversión Pública de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) y miembro de Política Tributaria del SRI, indicó que diario El Universo no estaría constituido como empresa ecuatoriana. «Su origen estuvo en las Islas Caimán y, actualmente, en la Florida, Miami, por lo que actuaría en Ecuador como empresa extranjera», apuntó.

Ver listado ampliado Valores pendientes

Con esas facultades, El Universo le instauró un arbitraje internacional al Estado en 2012, amparado en el Tratado Bilateral de Inversiones entre Ecuador y EE.UU., aduciendo denegación de justicia. Esto significa que cuando una persona o empresa no recibe un buen trato, el Estado tiene que indemnizarla.

Para Aráuz, este es un caso parecido al de la compañía petrolera Chevron que demandó a Ecuador por el juicio que siguen en su contra las comunidades indígenas de la Amazonía ecuatoriana por daños ambientales.

Estos medios de comunicación forman parte de 102 grupos económicos que adeudan al Servicio de Rentas Internas (SRI) $ 1.831,4 millones por impugnaciones tributarias, incluidos intereses, según el corte al 4 de abril anterior. De esta cifra, 1.683'251.755 dólares han sido impugnados.

Los $ 1.831,4 millones no incluyen obligaciones sobre las cuales existe un reclamo administrativo, informó el SRI. Dos meses antes (4 de febrero) las deudas correspondían a 94 sociedades económicas que tenían pagos pendientes por $ 1.972,8 millones.

Los datos del SRI traen las cifras de las deudas, impugnaciones y excepciones. Las impugnaciones son acciones legales con las que el actor pretende obtener la modificación, revocatoria o invalidación de un acto administrativo. Se tramitan ante los tribunales distritales de lo Fiscal del país.

Por su parte, las excepciones pretenden archivar el procedimiento de ejecución de coactivas, que es el cobro rápido de lo que se le adeuda al Estado y a sus instituciones. Estos casos también se tramitan ante los tribunales distritales.

El sector bancario es otro de los grupos económicos importantes que tiene atrasos con la administración tributaria por $ 300 millones en procesos que están en impugnación en la Función Judicial.

El Banco Pichincha adeuda $ 115,7 millones, el de Guayaquil $ 10,1 millones, el de Machala $ 8,8 millones, Produbanco $ 5,4 millones, Internacional $ 17 millones, Unibanco $ 30 millones y Bolivariano $ 1,7 millones.
Respecto a la deuda que mantiene el Banco Pichincha, el presidente adjunto de la entidad, Antonio Acosta, a través de un comunicado, señaló que en los últimos 5 años el monto pagado por concepto de impuestos por parte de la institución fue $ 92 millones, sin considerar la «ingente carga tributaria del IVA y de otros aportes y contribuciones que afectan el sector».

Agregó que «el monto determinado en contra del banco resultante de las actas de determinación levantadas en nuestra contra asciende a 68'173.562,59 dólares, correspondientes a los ejercicios económicos 2000-2008 y no a los $ 180 millones que infundadamente se hace referencia en la noticia».

Por otra parte, el subsecretario de Inversión Pública de la Senplades mencionó que está convencido de que es necesario priorizar la acción pública en función de los grandes montos de deuda, debido a que es un tema que debe ser seriamente analizado para determinar por qué las empresas eluden sus obligaciones con el fisco y caen en la elusión tributaria.

La elusión tributaria consiste en evitar o retrasar el pago de determinados impuestos, utilizando para ello mecanismos y estrategias legales.

EMPRESAS QUE NO QUIEREN QUE SE PUBLIQUEN NOMBRES
En el Servicio de Rentas Internas (SRI) no se informó si la publicación de la lista de los grupos económicos deudores en su página web motivó la búsqueda de un arreglo con la administración, si están o no impugnando y cuál es el siguiente paso.
Pero empresas que no quieren que se publiquen sus nombres en el portal web de la entidad tributaria han anunciado que buscarán instancias de apelación, acciones de protección o medidas cautelares que son, precisamente, las que les permite eludir y evadir la responsabilidad ante el fisco.
Un proceso judicial se inicia en la parte civil para cobrar las deudas que pueden pasar a la instancia coactiva. Al respecto, en la Fiscalía se dio a conocer que no ha ingresado hasta el momento ningún proceso de esa naturaleza para el trámite penal.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 16 abril, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Rafael Correa lidera aprobación ciudadana, entre 29 mandatarios del mundo
Siguiente artículo Fuerte terremoto en Irán deja más de 40 muertos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?