paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Microempresarios ecuatorianos están interesados en exportar al mercado internacional con programas estatales
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Microempresarios ecuatorianos están interesados en exportar al mercado internacional con programas estatales

Última actualización 2012/05/22 at 2:53 PM
Publicado el 22 mayo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Pequeños microempresarios ecuatorianos están interesados en exportar sus productos al mercado internacional, por intermedio de programas estatales como Exportapyme y Exportafácil del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro).

El programa Exportapyme cofinancia hasta el 80% del proyecto con un monto máximo de $ 50.000 para unidades productivas independientes y de $ 100.000 para grupos asociativos; el 20% restante será contraparte del beneficiario.

Por ejemplo, en la provincia de Bolívar (callejón interandino) existen por lo menos 30 microempresarios que quieren enviar su producción fuera del país. Ellos reciben capacitación de los técnicos del Mipro para que puedan utilizar las herramientas de fomento productivo del Estado.

Dentro de esa capacitación está contemplado el mejoramiento de la calidad de sus productos y mecanismos para desenvolverse en entornos más competitivos.

Técnicos de esa cartera de Estado explicaron cómo acceder a estas herramientas para incrementar, mejorar la producción y competitividad; acceder a mercados locales e internacionales, con una oferta exportable que contenga valor agregado de micro y pequeñas empresas.

La otra herramienta que tienen los emprendedores es Exportafácil, que facilita las exportaciones ecuatorianas por envíos postales, de productos no perecibles para micro, pequeñas y medianas empresas y artesanos.

A través de dicho medio, un grupo de mujeres indígenas de la provincia de Bolívar, agrupadas en la Asociación de Desarrollo Integral Simiatug Samai, realizó el mes pasado su primera exportación a Miyaca-Japón del producto Herbasal.

En su primera exportación enviaron 29 Kilogramos de Herbasal, un condimento natural, que contiene hortalizas y hierbas aromáticas de los páramos andinos. Las especias fueron seleccionadas con rigurosidad para obtener un producto de óptima calidad.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 22 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Lanzan con éxito primera misión espacial privada
Siguiente artículo En Carchi decomisan droga cuyo destino final era Chile y Argentina
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?