paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Microempresas ecuatorianas crecen un 41% en este año
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Microempresas ecuatorianas crecen un 41% en este año

Última actualización 2012/07/23 at 12:01 PM
Publicado el 23 julio, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

En el último año ha existido un importante crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas al pasar del 38 por ciento registrado en el 2011 al 41 por ciento en el presente año, precisó Ricardo Zambrano, subsecretario de Mipymes y Artesanías del Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro).

Indicó que las razones para que haya este crecimiento son las acciones tomadas por el Ejecutivo, tales como: la preferencia de elección a las Pymes en el portal de compras públicas, así como las estrategia de salvaguardas arancelarias, como las que se impuso para el ingreso de los zapatos, además de capacitación y transferencia de tecnología.

Dijo que un caso especial es el que tiene el sector del calzado, que estaba a punto de desaparecer del Ecuador, en especial por los artículos provenientes de China. El Gobierno observó la realidad que estaba afectando a miles de artesanos, que por generaciones vivían de lo que generaba producir calzados, y decidió colocar un arancel de 10 dólares a cada par importado.

Zambrano precisó que la realidad es otra al momento. En el 2008 sobrevivían 600 talleres de calzado en Ecuador, ahora, luego de 3 años, hay 4.500 talleres.

“No hay que darle vuelta, el Gobierno logró salvar a un sector artesanal tradicional con un acertado manejo de la política económica y proporcionar de esta manera trabajo a miles de personas, quienes a la vez demandan productos de otros sectores. Es por ello que se conoce que las Pymes son el motor de desarrollo de la economía interna de un país”, puntualizó.

Lilia Villavicencio, presidenta de la Cámara de Calzado de Tungurahua, aclaró que ella debe reconocer lo positivo de las medidas del Ejecutivo. “Y hay que decir que ningún otro Gobierno ha hecho lo que éste hizo por el sector del calzado, que ahora tiene un futuro promisorio con las próximas exportaciones que esperan realizar”, aseguró.

Explicó que reciben capacitación en tecnología y en otros procesos con la finalidad de que en el corto tiempo se unan los talleres para emprender en la producción de calzado de exportación. “Hace poco tiempo no había futuro, ahora pensamos en cómo exportar…. Esto es cambio para bien”, mencionó.

El funcionario dio a conocer que los sectores que adicionalmente han crecido son los de alimentos y textiles, entre otros. Las ferias inversas y “Ecuador compra Ecuador” han sido fundamentales para que exista la participación y el empuje a más personas, que sean parte de las Pymes que ofrecen servicios y bienes.

Un caso especial es el del sector del software que tiene un crecimiento vertiginoso, por ejemplo, hoy en día hay sistemas informáticos que están siendo utilizados en los ministerios con resultados excelentes que ayudan a la funcionalidad de varias carteras de Estado, anotó.

Esto permite que se hayan creado micro empresas que se dedican a esta labor y ahora ya se exporte la tecnología de software a otros Estados, como es el caso de Argentina y Colombia.

Oswaldo Murrilo, ingeniero en Sistemas, puntualizó que el sector de software tiene una alto desarrollo, debido a los incentivos que reciben de preferir comprar programas hechos en Ecuador en el portal de Compras Públicas y ya no ser dependientes de la tecnología del exterior. “Nosotros hemos logrado demostrar la utilidad de los programas y la alta calidad de los sistemas que tienen costos accesibles. Esta es la razón por la cual tenemos clientes de otros países donde hemos logrado incursionar”, subrayó.

En cuanto al sector alimentos, el Subsecretario de Mypimes reveló que la estrategia es abastecerse exclusivamente de productos que son hechos en preferencia por empresas nacionales. “Es así como se ha logrado proporcionar trabajo a este sector que tiene un elevado incremento en su producción”, recalcó.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 23 julio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Embajador de Estados Unidos: “En Ecuador hay mucha libertad de expresión”
Siguiente artículo Comparece ante el juez el sospechoso por el tiroteo en Denver
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?