paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Miduvi y Cabildo buscan hacer del Centro Histórico una zona habitable
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Miduvi y Cabildo buscan hacer del Centro Histórico una zona habitable

Última actualización 2013/06/07 at 12:26 PM
Publicado el 7 junio, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Gobierno Central y el Municipio aún analizan el plan de rehabilitación del Centro Histórico. En la 61 edición del Foro de la Ciudad, el alcalde Augusto Barrera y el Ministro de Vivienda, Pedro Jaramillo, se refirieron a la ubicación de ciertos edificios públicos en ese sector.

«Pensamos que hay que modificar la distribución de la jerarquía de la centralidad (…) Es importante que hagamos una discusión a fondo porque una cosa es tener un montón de oficinas y otra es que tengamos el valor de la capitalidad, entonces me parece muy positivo reflexionar en: ¿qué cosas del Gobierno Central están aquí?, ¿qué cosas deberían estar? y ¿qué cosas deberíamos atraer?» , señaló.

El burgomaestre dijo que el centro de la ciudad debe tener un modelo territorial de gestión que le dé vida a la zona, es decir, que esté habitado por jóvenes, estudiantes y familias. Y advirtió que el Centro Histórico se puede deteriorar «si es que solamente se mantienen dinámicas como tener una casa recuperada, convertir a otra en un museo o que ayudemos a alguien a hacer su hotel o restaurante… Necesitamos una intervención estructural».

Por otro lado Jaramillo señaló que el Centro Histórico no encuentra su norte, a pesar de que es una de las áreas patrimoniales mejor organizadas de Latinoamérica. Mencionó que el centro de Quito es un lugar del que la población continuamente se va y eso deteriora el mantenimiento de la zona. También indicó que una de las preocupaciones gira en torno a la plusvalía de los bienes inmobiliarios. «Plusvalía vs. especulación es una pregunta que nos salta (…) El mercado inmobiliario tuvo un crecimiento paulatino excepto en el centro de la ciudad, a pesar de ello, el centro tuvo un 'boom' inmobiliario que generó efectos perversos y negativos porque las propiedades se sobrevaloraron y esto ahuyenta la inversión privada».

Además, dijo que el 60% de la población que ingresó al Centro Histórico fue de escasos recursos. «La sostenibilidad del centro de Quito se encuentra en una fase de maduración, donde algunos logros ya se han alcanzado», mencionó.
El incremento de uso de vivienda

Las dos entidades plantearon varias estrategias para implementar un proyecto que ofrezca un cambio cualitativo en esa zona en cuanto a vivienda. Entre los ejes discutidos están: trabajo sobre la calidad de vida; gestión institucional; patrimonio y cultura; oferta de vivienda en casas patrimoniales accesibles; financiamiento para viviendas; 1.000 bonos patrimoniales de 8.000 dólares; infraestructura de servicios públicos; seguridad; movilidad; y medio ambiente.

Barrera mencionó que en dos décadas el Centro Histórico ha perdido 1.000 habitantes por año y que el registro de uso del lugar es básicamente comercial. «Tenemos muchas casas vacías y como bodegas, esa es la paradoja del centro».

Para contrarrestar esta situación el Cabildo está desarrollando programas que atraigan a los ciudadanos y así generar su sustentabilidad. Por ejemplo, en el antiguo Hospital San Lázaro se encuentra una sucursal de la Universidad de las Américas (UDLA).

El Ministerio de Vivienda, por otro lado, se comprometió a entregar los recursos necesarios a la Alcaldía para hacer del centro un lugar habitable. «Es necesario generar condiciones que aseguren residentes suficientes y permanentes, ese es un tema pendiente», reiteró Jaramillo, a manera de conclusión.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Grupos se organizan contra los desalojos
Siguiente artículo Chimborazo registra unas 100 fallas geológicas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?