paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: MIES y AME trabajarán para erradicar el trabajo infantil
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

MIES y AME trabajarán para erradicar el trabajo infantil

Última actualización 2012/06/11 at 3:18 PM
Publicado el 11 junio, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) anunció la firma de un convenio con la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), para erradicar el trabajo infantil de manera definitiva en lugares como basurales, mercados y camales, considerados sitios de alto riesgo en especial para menores de edad.

Conjuntamente con la política del condicionamiento del Bono Solidario, mediante el cual se compromete a que los padres de familia a recibir esta compensación económica a cambio de mantener a sus hijos estudiando, se han logrado ya sacar de esta práctica a 500.000 niños.

La ministra de Inclusión Económica y Social, Doris Solíz, hizo referencia a las estadísticas, “faltarían rescatar aproximadamente unos 213.000 infantes de estas prácticas”.

Las Naciones Unidas respalda el programa “Objetivos del Milenio”, comprometido a erradicar la práctica del trabajo infantil hasta el año 2015. Los controles que ejecuta el Gobierno Nacional, han logrado ir retirando a los niños de sitios de trabajo como bananeras, mercados y minería informal.

En esta etapa Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia, compromete a los 221 municipios, a cuidar se garanticen los derechos, en lo que destaca la estrecha colaboración del Ministerio de Relaciones Laborales, dedicado al cuidado las buenas prácticas laborales.

Para Sara Oviedo presidenta del Consejo Directivo del organismo, el cuidado de los menores debe abordar aspectos más amplios como un uso del internet seguro, alejar la violencia del sistema educativo incluso censura de video-juegos de acuerdo a la edad.
Las madres de los chicos que laboran en mercados solicitan del Estado guarderías más grandes y bibliotecas en las que los niños puedan estar seguros y dedicados a sus textos.

La ministra Doris Solíz, anunció que estas demandas serán gradualmente atendidas y ratifica el compromiso del MIES y los frentes sociales para consolidar un círculo virtuoso que permita a las personas salir de la pobreza.
Foto: Agencia Andes

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 11 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La Selección alegró a niños con cáncer
Siguiente artículo Avioneta con bandera mexicana está en Guayaquil
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?