paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Migrantes en España podrán acumular sus aportaciones para jubilarse en Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Migrantes

Migrantes en España podrán acumular sus aportaciones para jubilarse en Ecuador

Última actualización 2011/10/11 at 11:18 AM
Publicado el 11 octubre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Más de diez mil migrantes ecuatorianos, asistieron al Palacio de Vista Alegre de Madrid para celebrar, junto con autoridades del gobierno del Ecuador, la suscripción del nuevo Convenio de Seguridad Social con España.

En el evento intervinieron el Ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño Aroca, el presidente del Directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ramiro González, Secretaria Nacional del Migrante, Betty Tola, así como también la embajadora designada del Ecuador en España, Aminta Buenaño.

El presidente del directorio del IESS, se refirió a las características y ventajas del nuevo Convenio suscrito con España, haciendo notar que antes los migrantes, después de trabajar doce o catorce años en el Ecuador no podían jubilarse en su país, y luego venían a España donde trabajaban otros diez o quince años y tampoco podían jubilares aquí, al no haber completado el tiempo establecido en ninguno de los dos países.

En cambio ahora, agregó, existe un acuerdo con el Instituto español de la Seguridad Social y en adelante se sumarán los periodos trabajados en cada país para que los ciudadanos puedan recibir una pensión de jubilación y, si quieren regresar al Ecuador, puedan hacerlo con dignidad y con seguridad, explicó Ramiro González, al reiterar su profundo agradecimiento a las autoridades de España.

El presidente del IESS hizo hincapié en que el nuevo Convenio se enmarca en una nueva realidad de cambios y progreso del Ecuador, mencionando como ejemplo que las pensiones de jubilación, que antes eran de 200 dólares, ahora son las más altas del área andina con un promedio de 435 dólares mensuales. En estos años, dijo, hemos construido 27 hospitales en todo el país, y estamos haciendo otros doce. Antes no había medicinas y en estos momentos hemos asignado 1.200 millones de dólares para la compra de medicamentos en subasta pública, lo que demuestra que el Gobierno Nacional está trabajando de forma efectiva para los ecuatorianos.

También te podría gustar

Venezolanos irregulares fueron detenidos en paso fronterizo no autorizado de Bolivia

Expoemprende 2020, la feria emprendedora de venezolanos en Perú

Hacinamiento en comunidad migrante ha causado aumentos en contagios

Ecuador plantea prevenir trata de personas que afecta a migrantes venezolanos

ONU resalta avances de Ecuador para eliminación de la discriminación racial

lkAj8N63V 11 octubre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Legislatura debate jubilación especial para mujeres
Siguiente artículo Correa devolvió crucifijo de oro que le fue obsequiado en Ibarra
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?