paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ministerio de Agricultura sembró 2.500 árboles en la Base Aérea Simón Bolívar de Guayaquil
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Ministerio de Agricultura sembró 2.500 árboles en la Base Aérea Simón Bolívar de Guayaquil

Última actualización 2012/05/23 at 5:34 PM
Publicado el 23 mayo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Por la conmemoración del Día Internacional del árbol, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través del Plan Socio Aprende, de la Unidad de Promoción y Desarrollo Forestal del Ecuador (Proforestal), sembró 2.500 plantas en los predios de la Base Aérea Simón Bolívar de Guayaquil, en el Ala de Combate No. 22, Escuadrón 2212.

Adrián Zambrano, director ejecutivo de Proforestal, destacó la participación de los niños de la Unidad Educativa de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), quienes participan de la siembra. “Ellos desde pequeños deben saber y entender la importancia de sembrar un árbol para mejorar el medioambiente. La idea es meterles vocación forestal en su cabecita”, dijo Zambrano.

El Magap y Proforestal tienen previsto reforestar 10.000 hectáreas a nivel nacional, en 2012.

El Día Mundial del árbol o Día Forestal Mundial, que se celebra el 21 de mayo, nació por recomendación del Congreso Forestal Mundial celebrado en Roma en 1969. El pedido fue acogido por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971.

Otros países ya celebraban independientemente un día para recordar la importancia del árbol en el ecosistema del planeta. La primera nación en tener su día del árbol fue Suecia que lo instituyó en 1840.

A nivel mundial anualmente se deforestan 14,2 millones de hectáreas y se reforestan 5,2. La tala de bosques provoca 2.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero.

Estudios señalan que el 55% de la madera que se extrae año a año es utilizada como combustible. Alrededor de 2.000 millones de personas dependen de la leña y el carbón vegetal como fuente principal de combustible.

Según la FAO, América Latina, entre 2000 y 2005, deforestó 4,7 millones de hectáreas, lo cual equivale al 1,3% de la tala de árboles en el mundo.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 23 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Con una Gran Parada Militar se conmemorará la Batalla de Pichincha
Siguiente artículo Senami registra importantes avances en beneficio de los migrantes
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?