paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ministerio multa a comunidad indígena amazónica del Ecuador por talar bosque nativo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Ministerio multa a comunidad indígena amazónica del Ecuador por talar bosque nativo

Última actualización 2011/09/19 at 5:18 PM
Publicado el 19 septiembre, 2011
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

La organización indígena amazónica de la nacionalidad Secoya del Ecuador fue multada con USD 375 mil por talar 180 hectáreas de bosque primario, y en su lugar sembrar palma africana, informó la ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga.

“Tenemos evidencias y grabaciones donde los representantes de la nacionalidad indígena reconocen la tala del bosque nativo, debido a un acuerdo con una empresa privada que les entregó dinero para sembrar palma africana y producir aceite”, señaló la funcionaria.

Esta comunidad indígena con 453 nativos está ubicada en la parroquia San Pablo de la localidad (cantón) Shushufindi, en la provincia oriental de Sucumbíos.

La autoridad fijó en USD 2 130 por hectárea el valor que deben pagar por restauración del bosque afectado. Las 180 hectáreas taladas están ubicadas en diferentes parcelas. Son 20 familias indígenas productoras las que sembraron palma, el principal producto de la zona, sin tener permiso.

La secretaria de Estado aclaró que el programa del Ministerio denominado Socio Bosque no puede ser usado como justificación en este caso, ya que éste realiza pagos a las comunidades para que no talen sus bosques. ‘Aquí pasó lo contrario’, afirma el Ministerio.

“La política del gobierno es la preservación de los bosques, por eso independiente de quién los tale el Ministerio del Ambiente aplicará la ley a quien sea”, aseguró.

Por su parte el presidente de la organización indígena, Xavier Piaguaje, pidió el archivo del juicio ya que no tienen recursos para pagar la multa.

Según el dirigente, para cultivar la palma sacaron un crédito en la Corporación Financiera Nacional (CFN), que en un primer desembolso entregó USD 12 mil a cada comunero. El segundo desembolso fue suspendido por el problema jurídico que se presentó.

Sin embargo admitió que durante una asamblea general de la organización autorizó a los socios sembrar hasta 15 hectáreas de palma cada uno. Por eso considera que las 20 familias se acogieron a los reglamentos y procedimientos internos de la organización indígena.

La sanción se basa en el artículo 78 de la ley Forestal que dice: “Quien pode, tale, destruya, altere, transforme, adquiera, transporte, comercialice o utilice los bosques de mangle, productos forestales o de vida silvestre de bosques privados o del estado sin el correspondiente contrato, licencia o autorización (…) será multado con el equivalente al valor de uno a diez salarios mínimos vitales generales.

Además, si la tala, quema o acción destructiva se efectuare en lugar de vegetación escasa o de ecosistemas altamente lesionables (…) se sancionará con una multa equivalente al ciento por ciento del valor de la restauración del área talada o destruida, según el mismo artículo.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 19 septiembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Agrocalidad combate brote de rabia bovina
Siguiente artículo Hoy empezaron audiciones para el Circo Social del Ecuador
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?