paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ministra King: Desarrollo e inversión social, prioridad uno del Presupuesto
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Ministra King: Desarrollo e inversión social, prioridad uno del Presupuesto

Última actualización 2010/11/30 at 11:25 AM
Publicado el 30 noviembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La prioridad número uno en la Pro forma presupuestaria de 2011, que asciende a $23.950 millones, es el desarrollo social, a la inversa de compromisos de gobiernos anteriores que privilegiaron el pago de la deuda externa.

En una entrevista con El Ciudadano, la ministra de la Política Económica, Katiuska King, informó que en la Pro forma, el área social se lleva la mayor participación (27%) dentro del Producto Interno Bruto (PIB), lo que implica inversiones públicas del orden de $1.267 millones para ejecutar 118 proyectos.

En el Presupuesto el segundo lugar lo ocupan los sectores estratégicos de mediano y largo plazo que apuntan a la energía, telecomunicaciones y agua potable con 108 proyectos. Esto corresponde al 26,21% de participación e inversiones ($1.229 millones).

El tercer puesto le corresponde a la producción con 251 proyectos y $1.045 millones, esto es el 22.3% del PIB; seguido por el área de seguridad con $391 millones (8,35%), recursos con los cuales el actual Gobierno seguirá realizando fuertes inversiones en equipamiento, tanto en Fuerzas Armadas como en la Policía Nacional. Patrimonio ocupa el quinto lugar con $1.212 millones.

Sostuvo que el presupuesto de 2011 responde, sobre todo, al nuevo Código de Planificación y Finanzas Públicas. La Pro Forma 2011 presupuestaria y la Programación Cuatrianual fue aprobada por la Asamblea Nacional con 64 votos a favor, 48 en contra, uno en blanco y dos abstenciones de 115 legisladores presentes.

El Código dispone que el Presupuesto tiene que alinearse al Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, que constituye la hoja de ruta de corto, mediano y largo plazo para el país.

“Estamos privilegiando la inversión en el mediano y largo plazo, sin visión clientelar, poniendo énfasis en la construcción de ocho centrales hidroeléctricas para cambiar la matriz productiva y energética, en pos de energías limpias que eviten los estiajes como el de 2009-2010, fruto de la falta de inversión”, afirmó la ministra.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 30 noviembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Liga anunció valor de entradas para su duelo con Emelec este domingo
Siguiente artículo Alcalde de Quito reconoce que existe inseguridad a nivel nacional
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?