paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Mintur invertirá cerca de US$300 mil en la remodelación de los Refugios en el Chimborazo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Mintur invertirá cerca de US$300 mil en la remodelación de los Refugios en el Chimborazo

Última actualización 2012/02/03 at 3:40 PM
Publicado el 3 febrero, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Con una inversión que bordea los 300 mil dólares, el Ministerio de Turismo dejará a punto, en el nevado Chimborazo, los dos refugios y el sendero que conecta a éstos, para mejorar la calidad de los servicios y brindar facilidades turísticas y condiciones confortables, que permitan elevar el grado de satisfacción de los visitantes.

La remodelación de los refugios Hermanos Carrel (4.850msnm.), Whimper (5.006msnm.); y del sendero, ubicados en la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, se ejecutará este año, una vez que esta Secretaría de Estado, a través de la Coordinación Zonal 3, cuenta ya con los estudios de rehabilitación arquitectónica, que demandó una inversión de $19.993 69.

Los estudios que se realizaron entre septiembre y noviembre de 2011 se enmarca, según la Constitución de la República, en la Sección Segunda, Ambiente sano, artículo 14 que señala que “se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay”; y, en el artículo 15 que dice que “El Estado proveerá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías limpias y de energías alternativas no contaminadas de bajo impacto…”.

En estricto apego a este mandato constitucional los estudios para el mejoramiento de los Refugios evitan causar impactos ambientales de larga duración o irreversibles, dentro de la intervención arquitectónica; al tiempo que conserva la estructura edificada existente dentro del principio básico de rehabilitación arquitectónica, creando un equilibrio entre lo social, lo natural y lo edificado.

Dentro de estos parámetros todos los productos están basados en aspectos de sostenibilidad social, económica y ambiental, tales como el ahorro energético a través de un adecuado aislamiento térmico en cubierta, paredes, puertas, ventanas y pisos, que no permitan fugas de calor por ningún lado; uso de maderas provenientes de plantaciones forestales; diseño de pozos sépticos para los dos refugios; cisternas, y cuarto para generador y transformación (alternativa de provisión de energía eléctrica por acometida subterránea desde carretera).

En la propuesta arquitectónica de igual manera se ha tomado en cuenta las facilidades turísticas de pernoctación y alimentación (dormitorios, comedor y baterías sanitarias).

Para la rehabilitación del sendero peatonal que va desde el primero hasta el segundo refugio se ha diseñado una alternativa que conserva el suelo natural del mismo, evitando, con muros corta nieve, la erosión que se presenta en especial en época de verano; así también tomando en consideración ciertos escalones contra fatiga. De igual manera se incorporaron plazoletas de jerarquización para el sendero en los refugios Carrel, Whymper y sector de la pirámide.

De acuerdo con el estudio realizado la ejecución de obras demandará una inversión de $243.035,78; en equipamiento se invertirá 28.578,36 dólares; en el Plan de Manejo se invertirá $ 4 290; y, en la fiscalización de la obra un total de $12.096,06.

El Coordinador del Ministerio de Turismo en la Zona 3, Diego Calvopiña, recordó que los Refugios, originalmente fueron creados como servicios de alta montaña; sin embargo, en los últimos 20 años, esta Reserva de Producción Faunística ha recibido gran afluencia de visitantes, tanto nacionales como extranjeros.

Esto ha provocado, dijo, un rápido deterioro de su estructura edificada, transformando significativamente la función original, para la que fueron creados; de ahí que el MINTUR viene trabajando intensamente, para brindar a los turistas servicios de calidad y calidez.

Todos estos trabajos forman parte del Plan de Intervención en Sitios Turísticos Priorizados que ejecuta el Ministerio de Turismo, desde el año pasado, para poner en valor 62 destinos turísticos del país, para lo cual se destinó un total de $ 20 millones.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 3 febrero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Leonardo Berrezueta, viceministro de Seguridad, renunció al cargo
Siguiente artículo Presidente de Ecuador defiende normativa de la CAN para libre movilidad de ciudadanos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?