paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Movimiento estudiantil #YoSoy132 denuncia irregularidades durante elecciones en México
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Movimiento estudiantil #YoSoy132 denuncia irregularidades durante elecciones en México

Última actualización 2012/07/02 at 4:51 PM
Publicado el 2 julio, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Una vez que el Instituto Federal Electoral (IFE) anunciara como virtual ganador de los comicios electorales al candidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, los integrantes del Movimiento #YoSoy132 denunciaron hoy que la jornada de elecciones estuvo marcada de situaciones irregulares y se efectuó en el marco de una ola de violencia.
Los estudiantes, que convocaron a una rueda de prensa, desde un campamento en el Monumento a la Revolución, dieron a conocer que documentaron cerca de 500 reportes de irregularidades durante la jornada electoral.

Sandino Bucio, integrante del movimiento estudiantil, reveló que “hasta ahora van más de 500 reportes de irregularidades, dentro de los que se encuentran delitos graves: Se registró que policías robaron urnas y se presentaron balaceras. También nos llegó un caso muy extremo de que secuestraron a representantes de casilla».

El vocero agregó que se registraron denuncias en otras localidades como «Pueblo Nuevo, Chiapas (sur del país), donde grupos armados entran en las casillas y hay dos muertos. De San Miguel Totolopan, estado Guerrero (suroeste), supimos que rellenaron urnas. En San Juan Chamula, Chiapas, grupos armados con metralletas disparan contra votantes. En Ensenada, Baja California (oeste), desaparece funcionario de casilla con 2.500 boletas”.

Según la agrupación juvenil toda la documentación que juntaron será presentada en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), pues además de las denuncias receptadas, 46% de ellas fue por compra de votos, 30% por irregularidades en las casillas electorales y el 19% concernientes a propaganda, a pesar de que aún estaba vigente la prohibición de publicidad electoral.

Otra integrante del movimiento estudiantil, Angélica Pérez Padilla, aseguró por su parte que tuvieron 110 reportes presenciales de soborno, y que las irregularidades en las casillas pueden documentarse en la página www.contamos.org.mx.

En otro ámbito, los estudiantes se refirieron al monitoreo de medios, que hicieron durante más de 12 horas. “La televisión no ha pasado nada de estos conflictos que han ocurrido durante la jornada electoral. De hecho, hacen énfasis en que ha sido una jornada que transcurrió con calma. No están mencionado nada de la violencia y todas las irregularidades”.

En ese sentido, acusaron a canales como Televisa y Tc Azteca de hacer “más propaganda a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), incluso registramos que un reportero, en la mañana, dijo que estaba afuera de la casa de la primera dama, (refiriéndose a Angélica Rivera, esposa de Enrique Peña Nieto)”.

Pérez Padilla calificó la situación como los “polos opuestos” que se ven en el país: “Por un lado tenemos lo que ha registrado #YoSoy132: violencia y una cantidad de denuncias impresionantes de irregularidades; y por otro lado, las televisoras dicen que todo está en calma”.

Asimismo, rechazaron la decisión del consejero del Instituo Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés por acelerar su declaración sobre el Programa de Resultados Electorales Preliminares, que adelantó de las 23:45 a las 23:15, horas.

De acuerdo a declaraciones de Valdés, “los “incidentes” que se registraron durante la jornada electoral no afectarán en la entrega de los resultados definitivos. Hasta ahora el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, se impone con más de 30% de los votos, teniendo en consideración el 84,27% de actas escrutadas.

El movimiento estudiantil #YoSoy132 aseguró que no harán movimientos políticos hasta el miércoles 4 de julio, cuando se reúna la asamblea interuniversitaria, sin embargo, instaron a los ciudadanos a defender el voto.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 2 julio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador expondrá resultados en Derechos Humanos ante Consejo Económico y Social de la ONU
Siguiente artículo Beijing Guoan fichó a Joffre Guerrón
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?