paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Más de 57 mil estudiantes se inscribieron en sistema de nivelación
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Más de 57 mil estudiantes se inscribieron en sistema de nivelación

Última actualización 2012/01/03 at 3:40 PM
Publicado el 3 enero, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Entre el 12 y 30 de diciembre, un total de 57.292 aspirantes universitarios se inscribieron en el plan piloto del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA).

Así lo informó este martes René Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt).

La mayoría de los postulantes son para la Universidad de Guayaquil. Se inscribieron estudiantes de los cantones Guayas, Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, entre otros.

En el plan inicial de la propuesta de admisión también participaron la Escuela Politécnica del Litoral, el Instituto Tecnológico Central técnico y la Universidad de Milagro.

Ramírez explicó que las carreras más apetecidas por los estudiantes son Ingeniería, Industria y Construcción con el 46% de preferencia, seguidas por las áreas de Salud, Ciencias Sociales, Comercio, Derecho y Educación. «Se evidencia un cambio de preferencias en los bachilleres», sostuvo.

Quienes no accedan a ningún cupo de los institutos de educación superior señalados pueden aplicar al proceso nacional en el mes de abril.

«Hay que señalar que los estudiantes pueden rendir un nuevo examen para aplicar a otras las universidades del proceso nacional», indicó el titular de la Senescyt.

También pueden solicitar crédito educativo para acceder a una universidad particular , a través del Instituto Ecuatoriano de Créditos Educativos (IECE).

En la Sierra el proceso será igual. «El viernes empezamos el proceso de difusión en los colegios que nos ha dado mucho éxito en términos de que realmente podamos motivar a las personas para que apliquen», indicó.

«Llamo motivar, porque muchas personas, principalmente los más pobres del país ni siquiera tienen expectativas de estudiar en la universidad, porque su costo es demasiado alto», añadió.

Ramírez indicó que para el periodo de nivelación el Gobierno invirtió alrededor de $37 millones.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 3 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Petroecuador cerró 2011 con una producción de 157.117 barriles diarios
Siguiente artículo Galo Mora: ”Vamos a llegar a cinco mil comités de la revolución antes de las elecciones del 2013”
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?