paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Mujica propone unir el Mercosur y la Unasur
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Mujica propone unir el Mercosur y la Unasur

Última actualización 2012/07/05 at 11:46 AM
Publicado el 5 julio, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El presidente de Uruguay, José Mujica, planteó a varios presidentes de Sudamérica unir el Mercosur y la Unasur, según una entrevista exclusiva publicada hoy en la que el mandatario recalcó su «compromiso» con Venezuela y su petróleo para justificar el ingreso de esta nación al primer bloque.

«No sé cómo se llamará (la unificación de ambos)», pero «necesitamos caminar en otras direcciones de carácter institucional, que primero sean mucho más flexibles y que sean más realistas», señaló.

Según Mujica, ya comunicó su propuesta a los presidentes de Argentina, Cristina Fernández; Brasil, Dilma Rousseff; Chile, Sebastián Piñera; y Perú, Ollanta Humala, durante la cumbre del Mercosur y países asociados que se celebró el pasado viernes en la ciudad argentina de Mendoza, a la que siguió otra de la Unasur.

La región tiene que «pensar 20 años para adelante» y dejar de lado la «cortedad en la manera de ver», argumentó este jueves.
El Mercosur está formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras que la Unasur la componen, además de estos cuatro países, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Mujica dijo también que los uruguayos dieron su apoyo al ingreso de Venezuela al primer bloque, concretado en la cumbre de Mendoza en medio de una fuerte polémica porque fue posible después de la suspensión temporal de Paraguay, porque ahora están «comprometidos con el petróleo venezolano y la realidad venezolana».

«Le gritamos al mundo: '¡pará, ese petróleo lo precisamos acá!'», afirmó.

Uruguay importa la totalidad del petróleo que consume y Venezuela es en la actualidad su principal proveedor, con el 65 por ciento del total, según datos oficiales.

La forma de ingreso de Venezuela generó en Uruguay malestar en algunos miembros del oficialismo, además de críticas desde la oposición.

El vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, considerado el artífice de la política económica gubernamental, lo calificó como una «herida grave» al Mercosur porque a su juicio es una «agresión institucional muy importante».

El canciller de Mujica, Luis Almagro, reveló que Uruguay no quería que el ingreso venezolano se diera de esa forma y que el Ministerio de Exteriores uruguayo analizará la validez jurídica de ese paso, que debe concretarse en una reunión prevista para el 31 de julio próximo en Río de Janeiro.

La entrada de Venezuela al bloque estaba trabada desde hacía años únicamente por la negativa del Senado paraguayo, después de que fuera autorizada previamente por el Gobierno de Lugo y los Ejecutivos y Legislativos de Brasil, Argentina y Uruguay.

Durante el debate parlamentario los diputados de la oficialista coalición de izquierda Frente Amplio destacaron que la fuerza política está «totalmente de acuerdo» con la posición adoptada por Mujica en la cumbre del Mercosur.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 5 julio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Agnieszka Radwanska es la primera finalista de Wimbledon
Siguiente artículo Patiño: Usaid nunca entregó US$6 millones a Justicia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?