paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Multa al Pacific National Bank se debe a error administrativo que data de 2005, aclara el Gobierno
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Multa al Pacific National Bank se debe a error administrativo que data de 2005, aclara el Gobierno

Última actualización 2011/03/30 at 5:50 PM
Publicado el 30 marzo, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Pedro Delgado, asesor económico del presidente de la República, Rafael Correa, aclaró que la multa impuesta por la Oficina de Control y la Red contra el crimen financiero de EEUU al Pacific National Bank (PNB) se debe a errores administrativos que datan de 2005 (administración anterior) y descartó que la sanción por siete millones de dólares tenga relación con transacciones ilícitas.
El problema son unas determinaciones y observaciones que la autoridad de control bancario de EEUU hizo en el 2005 y que tienen referencia a información de los clientes de ese banco –subsidiario del Banco del Pacífico de Ecuador- en Miami, dijo Delgado en declaraciones a ANDES.
Delgado dijo que lamentablemente no se ha terminado de completar los procesos de fortalecimiento de controles internos de la entidad y por eso recibió la multa, pero precisó que “no tiene nada que ver, porque no se ha detectado en los informes, transacciones ilícitas que tengan que ver con lavado de dinero, financiamiento de terrorismo y mucho menos narcotráfico”.
“Son temas administrativos que debieron ser corregidos en su momento, pero fueron identificados en el año 2005, o sea, en la administración anterior del Banco del Pacífico y Pacific National Bank, no en esta administración”, subrayó y aclaró que la actual directiva sí debió haber completado los procesos de fortalecimiento, tal como lo ha instruido el Gobierno.
Pedro Delgado lamentó que ciertos periodistas, “seudo politiqueros” y analistas hayan relacionado el hecho con casos de lavado de dinero y, más aún, con la supuesta presencia del Cartel de Sinaloa.
“Aquí lo que básicamente ha sucedido es una sanción administrativa por un incumplimiento de una orden operativa que le dio la autoridad bancaria de los Estados Unidos (OCC)”, reiteró el funcionario.
Desmintió categóricamente también que la existencia de una supuesta lista de funcionarios públicos que habrían depositado recursos excesivos en el Banco del Pacífico.
“Eso es parte de habladurías de politiqueros. Esa lista no existe. En las observaciones que la OCC no menciona transacciones irregulares detectadas, lo que menciona son debilidades en el proceso de control. No hay ninguna transacción que haya sido reportada como ilícita o irregular”, dijo a ANDES.
Sostuvo que los ex directivos de la entidad deberán ser sancionados y tendrá que revisarse por qué no se cumplieron los procedimientos de la autoridad estadounidense a tiempo, y tomarse los correctivos de manera inmediata.
Explicó que la sanción es similar a la que aplica en Ecuador la Superintendencia de Bancos a las entidades nacionales.
Por ello señala que sería bueno que la prensa interesada en hacer sensacionalismo con esto haga la misma campaña cuando la Superintendencia sancione a los bancos acá. En este sentido ejemplificó el caso de los fraudes informáticos donde la Fiscalía General del Estado se vio obligada a advertir a las instituciones financieras para que devuelvan los valores que reclaman los perjudicados.
“En EEUU eso es de todos los días y no hay necesidad de que intervengan las autoridades judiciales y menos la Fiscalía, pero aquí como los bancos no tienen el interés de responder a sus clientes”, dijo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 30 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Subsecretaría de Industrias coordinará proceso de chatarrización de bienes del Sector Público
Siguiente artículo Hombre víctima de «dulces sueños» en el Suburbio
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?