paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Municipio de Guayaquil suspendió el velorio de persona fallecida por Covid-19
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
ActualidadPolítica

Municipio de Guayaquil suspendió el velorio de persona fallecida por Covid-19

Última actualización 2021/01/27 at 8:32 AM
Publicado el 27 enero, 2021
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El 18 de enero, el Municipio de Guayaquil a través del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal, emitió un comunicado donde hizo saber de su decisión sobre la prohibición de los velorios por personas fallecidas por Covid-19, con el fin de evitar la propagación de contagios en la Urbe.

Contents
VECINOS SE QUEJARON¿POR QUÉ EXISTE UN RIESGO EN LOS VELORIOS?CONSTANTES RECORRIDOS POR LAS BRIGADAS DE SALUD DEL MUNICIPIO

Por este motivo, el primer velatorio de una persona fallecida a causa del Covid-19 fue suspendido por personal municipal, la tarde del domingo 24 de enero de 2021.

El hecho ocurrió en la cooperativa Juan Pablo II, etapa 2, del sector El Limonal, que está ubicado en la autopista Narcisa de Jesús, en el norte de Guayaquil.

VECINOS SE QUEJARON

Los vecinos de la familia que realizaba el velatorio procedieron a denunciar de inmediato el caso al Municipio de Guayaquil.

Allí, delegados de Justicia y Vigilancia del Municipio hicieron presencia en el lugar donde solicitaron a los presentes desocupar la vía pública, donde se habían instalado sillas y carpas para el velorio.

Personal médico de nuestra Dirección de Salud y delegados de la Dirección de Justicia y Vigilancia intervinieron el sector de El Limonal para brindar atención a sus moradores. pic.twitter.com/Qa3y9ckkyP

— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) January 25, 2021

¿POR QUÉ EXISTE UN RIESGO EN LOS VELORIOS?

El Epidemiólogo Carlos Farhat, quien es el Coordinador de Salud del Municipio de Guayaquil, explicó que, si bien el fallecido no contagia, sí existe el riesgo de que lo puedan hacer sus familiares, ya que estuvieron en contacto con el enfermo y probablemente también sean portadores del virus.

De acuerdo a un comunicado del Municipio de Guayaquil, Farhat explicó que se había detectado que “desafortunadamente madre e hija fallecieron a causa del Covid-19, imagínese que pasaría si se reúnen más familiares en un lugar donde hay casos confirmados”.

CONSTANTES RECORRIDOS POR LAS BRIGADAS DE SALUD DEL MUNICIPIO

Debido a este caso, una Brigada de Salud del Municipio, la cual trabaja en la vigilancia de 24 sectores de la ciudad, realizó un recorrió en El Limonal para detectar casos sospechosos.

Esto, ya que otros vecinos informaron que había varias personas contagiadas. En este sector, en dos semanas, han fallecido dos personas con la enfermedad, más un caso sospechoso.

El Epidemiólogo, señaló:

“Las personas deben hacer conciencia de la mortalidad y la rápida propagación de este virus; por ejemplo, esta familia ha perdido a dos de sus miembros en una semana”.

Según datos municipales, El Limonal tiene 13.440 habitantes, de los cuales 17 personas han sido diagnosticadas con Covid-19, en lo que va de la semana.

Por eso, en este sector se dispuso el fortalecimiento del monitoreo epidemiológico.

La Jefatura de Control de Vectores realizó la desinfección del sector y dentro de algunas viviendas, donde los moradores permitieron el ingreso.

(Fuente: El Comercio)

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

Olas de calor y lugares que se verán afectados

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

ETIQUETAS: Brigadas Médicas, COE Cantonal, COVID 19, Cynthia Viteri, Municipio de Guayaquil, Pandemia, Salud, Velorio
Edición 27 enero, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Establecimientos siguen irrespetando las medidas de bioseguridad en Guayaquil
Siguiente artículo ¿Qué son los TCA y cómo saber sí lo estás padeciendo?
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?