paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Murió el poeta chileno Gonzalo Rojas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Murió el poeta chileno Gonzalo Rojas

Última actualización 2011/04/25 at 11:11 AM
Publicado el 25 abril, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Considerado uno de los poetas más relevantes de Chile junto con el «antipoeta» Nicanor Parra, Rojas había sido trasladado en las últimas semanas a la capital chilena a causa de un debilitamiento de sus defensas, con el objeto de ser monitoreado por especialistas, a pedido de su familia, según informó la agencia de noticias Ansa.

Pero los esfuerzos no alcanzaron para salvar la vida de quien fuera -junto a Enrique Lihn, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Vicente Huidobro y Nicolás Parra- representante de lo más granado de la lírica del país trasandino.

Gonzalo Rojas Pizarro había nacido el 20 de diciembre de 1917 en Lebu. Miembro prominente de la generación de 1938, su poesía está más cerca de Huidobro (y del peruano César Vallejo) que de Neruda o Parra.

Estudió Derecho y Pedagogía en la Universidad de Chile y ejerció la docencia en Valparaíso; también en Concepción, donde fundó el Departamento de Español de esa casa de estudios.

Rojas continuó una tradición clásica en su país: ejercer,
como escritor, la diplomacia (tal como Neruda y Jorge Edwards, entre otros notables). Y así conoció la China de Mao y la Cuba de Fidel Castro.

La miseria del hombre, su primer libro, se publicó en 1948. Las críticas no fueron favorables, pero la razón para tardar en publicar su segundo volumen es la necesidad de estudiar y encontrar una voz propia.

Eso consigue en Contra la muerte, de 1964. «Mientras mi primer libro había tenido un grado de audiencia dispar, pero intensa, el segundo tuvo una acogida mayor. Sin presumir, puedo decir que situó mi nombre en América Latina», dijo entonces el poeta.

Rojas recibió la beca UNESCO para escritores en 1958; durante años vivió, enseñó y escribió en los Estados Unidos; recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile en 1992, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana ese mismo año, el Premio Octavio Paz de México, el Premio José Hernández de la Argentina; y en 1994, obtuvo la beca Guggenheim; y la consagración internacional con el Cervantes en 2003.

Exiliado en la República Democrática Alemana (RDA) después del golpe de Estado de Augusto Pinochet Ugarte, Rojas fue un poeta no dado al sobretono: lo suyo fue la sobriedad.

Así lo reconoció el diplomático y escritor mexicano Carlos
Fuentes, que luego de la aparición de su tercera colección de poemas, Oscuro, de 1977, lo puso en serie con «el gran arco lírico» latinoamericano compuesto por Leopoldo Lugones, Rubén Darío, José Lezama Lima, Neruda, Huidobro, Vallejo, José Gorostiza y Octavio Paz.

En 1979 publicó Transtierro; en 1980, Antología breve y 50 poemas; en 1981, Del relámpago; en 1986, El alumbrado y otros poemas; en 1988, Antología personal, Esquizotexto y otros poemas y Materia de testamento; en 1990, Desocupado lector; en 1991, Zumbido y Antología del aire; su Poesía esencial es de 2006; y el año pasado, Con arrimo y sin arrimo, cerró su célebre carrera.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 25 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Campamentos educativos presentan avance de 70%
Siguiente artículo F. Cordero: El Consejo Transitorio de la Judicatura no va a nombrar jueces
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?