paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Nivea Vélez asegura que la Policía sí conocía los beneficios de la Ley de Servicio Público
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Nivea Vélez asegura que la Policía sí conocía los beneficios de la Ley de Servicio Público

Última actualización 2011/09/07 at 12:21 PM
Publicado el 7 septiembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

En el programa Pasa la Voz de Radio Pública, la asambleísta Nivea Vélez, aclaró que la Ley de Servicio Público, aprobada por la Asamblea Nacional y enviada en veto presidencial, era conocida por la Policía Nacional.

La asambleísta aseguró que la Ley fue debatida por todos los sectores implicados; sin embargo, -dijo- al parecer la Policía desconocía que sus salarios iban a aumentar y percibieron que existía un perjuicio.

Agregó que el organismo policial tras analizar dicha ley pidió que se les excluyera del beneficio de la jubilación, pero que se mantengan las condecoraciones, porque esto implicaba un incentivo económico adicional.

Vélez, mencionó que luego de las conversaciones no se percibió malestar. “Siempre analizamos el tema con mucha prolijidad” recalcó.

Respecto a la cita desarrollada en el hotel Le Parc, en donde un grupo de asambleístas de oposición se reunieron, Vélez consideró que fue una cita que no tuvo un fondo político, sino que fue una reunión de amigos.

De igual forma, indicó que el 30-S varios asambleístas llegaron tranquilamente a la Asamblea Nacional sin considerar lo que ocurriría más tarde. Ella explicó que estaba muy convencida de que se iban a llegar a acuerdos, pero que nunca pensó que desembocaría en los hechos conocidos por la ciudadanía.

Al ser consultada de cómo mira los actos dolorosos tras un año de estos acontecimientos, manifestó que: “más a allá de quien sea el culpable o no. Aquí hay un dolor enorme, por eso hay que buscar una manera adecuada para que se investigue este tema”.

Finalmente, ratificó que el 30-S nació como un reclamo laboral en donde aparentemente un pequeño grupo policial, sentía que estaban siendo afectados, pero lastimosamente no fue analizado por este sector, los beneficios que traía la Ley de Servicio Público.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 septiembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Desde este miércoles los médicos de los hospitales públicos laborarán 8 horas diarias
Siguiente artículo Jefe de Estado evalúa avances del proyecto Guayaquil Ecológico
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?