paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: No existe persecución política en el proceso de depuración de las frecuencias de radios y canales
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

No existe persecución política en el proceso de depuración de las frecuencias de radios y canales

Última actualización 2012/07/10 at 5:23 PM
Publicado el 10 julio, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El Presidente de la República, Rafael Correa, negó que detrás del proceso de depuración de las frecuencias de radios y canales de televisión exista persecución política a los opositores del Gobierno.

En una entrevista concedida a RTS, el Primer Mandatario aclaró que este proceso no está a cargo del Ejecutivo sino de la Superintendencia de Telecomunicaciones, cuyo titular incluso fue llamado a comparecencia en la Asamblea Nacional para que explique por qué no se depuraban las frecuencias.

El Jefe de Estado señaló que resulta contradictorio que ahora que se está ejecutando esa depuración, haya sectores que se opongan y argumenten que esto solo se debe a los supuestos intereses políticos del Gobierno. Para el Jefe de Estado, quienes cuestionan el cierre de ciertos medios (en su mayoría radios que no cumplieron con parámetros técnicos o administrativos fijados en la ley), dicen verdades a medias pues solo hablan de las cerca de 90 frecuencias canceladas, pero omiten informar que 200 frecuencias sí han sido renovadas en todo el país.

En ese contexto explicó que si los propietarios o administradores de medios como Radio Morena, consideran que han sido perjudicados, pueden presentar las respectivas demandas ante la ley para que se revise sus casos, aunque insistió en que todo el proceso no depende del Ejecutivo.

El Presidente recordó que nadie está por encima de la ley y que durante muchos años el manejo y adjudicación de las frecuencias del espectro radioeléctrico prácticamente “fue una feria de la alegría” en la que los responsables “estaban acostumbrados a hacer lo que les daba la gana porque se creían intocables”.

Recordó que por ejemplo la ley de radiodifusión establece que si un determinado medio no paga las cuotas correspondientes al uso de la frecuencia asignada por más de seis meses, la licencia de uso respectiva debe ser retirada. Este es precisamente el caso de muchas de las radioemisoras que en las últimas semanas fueron cerradas.

“Hay queridos amigos personales que me han llamado a pedir ayuda y yo les he dicho que no puedo hacer nada”, señaló.

El gobernante recordó también que en el proyecto de Ley de Comunicación que reposa en la Asamblea desde hace más de dos años, está contemplado un proceso de democratización para la entrega y uso de frecuencias a comunidades, universidades y gobiernos locales.

No obstante, explicó que esto no significa que tan pronto como sea aprobada le ley se reviertan las frecuencias que actualmente están en manos de los grandes grupos mediáticos mercantilistas.

Indicó que se deberá esperar a que los plazos de concesión de cada frecuencia concluyan para redistribuirlas paulatinamente.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 10 julio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Certificado de Antecedentes Penales serán entregados gratuitamente a los migrantes ecuatorianos en España
Siguiente artículo Presidente de la República inauguró nueva agencia del IESS en Durán
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?