paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Normativas ministeriales agilizan procesos de adopción de niños en casas de acogimiento
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Normativas ministeriales agilizan procesos de adopción de niños en casas de acogimiento

Última actualización 2013/06/25 at 12:32 PM
Publicado el 25 junio, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Los procesos de adopción de niños que residen en casas de acogimiento podrán completarse en el lapso de 2 años, según indica la nueva normativa que rige el Acuerdo Ministerial No. 194 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies).

Doris Soliz, principal de esta cartera de estado, en entrevista para Gama TV, afirmó que anteriormente este proceso podía tomar de 3 a 10 años. La funcionaria manifestó que este trabajo pretende que los niños que viven en los centros no pierdan una vida familiar ni sean afectados en su vinculación afectiva, que es un factor protector de su desarrollo.

En este sentido, la nueva norma determina que el informe del menor sea entregado a las autoridades en un plazo no mayor a 72 horas. Además, el juez tiene un plazo máximo de 90 días para resolver y calificar la declaratoria de adoptabilidad del menor.

Asimismo, indicó que la selección de las parejas que quieren adoptar es más ágil y más frecuente, pues es necesario cubrir la alta demanda que existe actualmente. Informó que están trabajando para que las personas solteras que cumplan con los requisitos pertinentes también puedan adoptar.

La ministra recalcó la prioridad que el Estado brinda a las políticas de desarrollo infantil. En este sentido, recordó que faltan solamente 7 días para cerrar la convocatoria de registro de los centros de atención a grupos de atención prioritaria.

Este proceso está enfocado en asegurar la calidad de los servicios que ofrecen estos centros a los niños y niñas. Soliz indicó que los centros de atención tanto públicos como privados deben aseguran estándares de calidad en educación parvularia, talento humano, infraestructura, sistemas de alimentación y un currículo impecable en desarrollo del lenguaje y motricidad.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 25 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Golpe al microtráfico de drogas en centros educativos
Siguiente artículo Ley de Comunicación fue publicada en Registro Oficial y entró en vigencia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?