paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Nueva ley convierte a los ecuatorianos en donantes universales y garantiza derecho a salud
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Nueva ley convierte a los ecuatorianos en donantes universales y garantiza derecho a salud

Última actualización 2011/01/06 at 6:02 PM
Publicado el 6 enero, 2011
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

La Asamblea Nacional ecuatoriana aprobó con el voto favorable de 111 asambleístas, este jueves la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de órganos, Tejidos y Células que busca promover la actividad trasplantológica en el país, “garantizando el derecho a la salud, a través de la regulación de las actividades relacionadas con la obtención y utilización clínica de órganos, tejidos y células de humanos”.

Con la nueva normativa, los órganos, tejidos y células, independientemente del lugar de su ablación o extirpación, una vez obtenidos de acuerdo a las normas de la Ley, son responsabilidad de la Autoridad Sanitaria Nacional, incluyendo su adecuado uso. “Todos los actores del Sistema Nacional Integrado de Donación y Trasplante están obligados a entregar regularmente la información referente a la frecuencia, procesos y resultados a corto y mediano plazo al organismo regulador definido por la Autoridad Sanitaria Nacional, ésta tiene la obligación de realizar los respectivos controles periódicos, al menos una vez al año”, señala el documento legal.

El titular de la Comisión del Derecho a la Salud, Carlos Velasco, destacó que la ley convierte a los ecuatorianos en donantes universales.

Añadió que esta normativa “se basa en la generosidad que permita encontrar una respuesta oportuna para los miles de personas que están a la espera de la donación y/o trasplante de un órgano, que ya no dependerá de la competencia individual, sino que estará sujeta a una política pública de beneficio hacia los demás”.

Vale resaltar que los órganos, tejidos y/o células serán distribuidos respetando la Lista de Espera única Nacional; y, en casos específicos, en base de las escalas técnicas adoptadas para cada órgano y tejido en particular. ésta se establecerá de acuerdo con los parámetros definidos de conformidad con el reglamento que, para cada órgano y/o tejido, establezca la autoridad competente. La Autoridad Sanitaria Nacional administrará esta base de datos y asignará los componentes anatómicos, respetando principios y criterios universales y constitucionales, en especial el interés superior de las niñas y niños y las condiciones de doble vulnerabilidad.

Se reconoce el derecho que tienen las y los ecuatorianos residentes en el exterior, que requieran algún trasplante, a ser incorporados en la Lista de Espera única Nacional, de acuerdo al reglamento que se dicte para el efecto y a los convenios internacionales referentes a la materia que suscriba el Estado ecuatoriano.

Asimismo, la manifestación, restricción o condicionamiento de la voluntad para la donación de componentes anatómicos se hará constar en la cédula de ciudadanía en el caso de las y los ciudadanos ecuatorianos y en cualquier otro documento de identificación en el caso de los extranjeros residentes legalmente en el país.

Es obligación de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación de la República consultar y recabar de las personas mayores de dieciocho años, que concurran ante dicho organismo, la manifestación de su voluntad respecto de tener o no la calidad de donantes de órganos y registrarla en el documento de identificación respectivo.

La negativa de las personas a ser donantes no generará discriminación alguna y no podrá ser utilizada de modo público por ninguna autoridad, persona o medio de comunicación.

Cuando se compruebe el diagnóstico de muerte cerebral de ecuatorianas, ecuatorianos o extranjeros residentes legalmente en el país, menores de dieciocho años de edad y que no sean emancipados, solamente sus padres y, a falta de éstos, su representante legal podrán autorizar, en forma exclusiva, la donación de sus órganos, tejidos y/o células especificando los alcances de la misma. En ausencia de las personas mencionadas en el inciso anterior, podrán intervenir los jueces de niñez y adolescencia competentes, para autorizar la donación.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 6 enero, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Para obra vial de Santo Domingo de los Tsáchilas se ha invertido más de US$71 millones
Siguiente artículo Detienen a asaltantes al norte de Guayaquil
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?