paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Nueva variedad de cebada tolerante a condiciones adversas entregará el Iniap
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Nueva variedad de cebada tolerante a condiciones adversas entregará el Iniap

Última actualización 2011/06/15 at 5:47 PM
Publicado el 15 junio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, (INIAP), a través de su Programa de Cereales, ha desarrollado una línea de cebada que se adapta a condiciones adversas, como la sequía y que será entregada a los agricultores en diciembre próximo.

El cultivo de la cebada tiene una innegable connotación social, pues alrededor del 70% de agricultores que siembran este cereal, lo hacen en superficies menores a una hectárea, es decir se trata de cultivos de minifundio y subsistencia.

Para el Programa de Cereales del INIAP, una nueva variedad es la manera más fácil, para que los agricultores de subsistencia adopten nueva tecnología.

La nueva variedad, tolerante a la sequía, llevará el nombre de “INIAP Palmira”.pues la investigación que se inició en el 2007, con el apoyo del trabajo de 9 comunidades pertenecientes a los cantón Guamote y Colta, de la provincia de Chimborazo, se realizó en sitios de baja precipitación, como la zona de Palmira.

La producción de esta variedad, que está orientada para sitios con baja precipitación, va desde los 1,5 a 3 toneladas por hectárea, que es superior a la producción del agricultor que tiene un promedio de media tonelada por hectárea.

La futura variedad tiene una muy buena calidad para la producción de harina, es precoz y resistente a las principales enfermedades, razón por la cual tiene una gran aceptación por parte de los productores de las comunidades en las que se han llevado a cabo la investigación, quienes participaron activamente en la investigación.

El financiamiento de esta investigación fue con fondos de la SENESCYT, como un apoyo del Gobierno a una provincia como la del Chimborazo que es la principal productora de de cebada, con alrededor de 20.000 hectáreas sembradas y el mayor porcentaje de este cultivo se encuentra en el cantón Guamote.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 15 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Gobierno anuncia que continuará combatiendo minería ilegal
Siguiente artículo Avanza plan para sustituir refrigeradoras ineficientes
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?