paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Nueva Zelanda defiende permiso de residencia de Kim Dotcom
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Nueva Zelanda defiende permiso de residencia de Kim Dotcom

Última actualización 2012/03/09 at 3:50 PM
Publicado el 9 marzo, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El ministro de Inmigración de Nueva Zelanda, Nathan Guy, defendió este viernes la concesión de estatus de residente al fundador de Megaupload, Kim Schmitz, requerido por la justicia estadounidense por delitos contra la propiedad intelectual y de blanqueo de capitales, informa la prensa local.
«Los funcionarios pusieron en una balanza los beneficios económicos potenciales para Nueva Zelanda frente a los posibles riesgos», aclaró Guy.
Estas reafirmación del Gobierno de Nueva Zelanda llega tras la publicación ayer de unos documentos que prueban que Schmitz estaba imputado por ocho delitos financieros en Hong Kong en el momento de la petición de residencia.
El ministro de Inmigración se mostró «satisfecho» por la decisión tomada en diciembre de 2010, cuando se garantizó el permiso de residencia del fundador de Megaupload a pesar de ser conscientes de sus delitos previos.
Schmitz, también conocido como Kim Dotcom, fue arrestado en 2002 en Bangkok y deportado a Alemania donde fue condenado por uso de información privilegiada y malversación de fondos, aunque no llegó a pasar por prisión.
Nueva Zelanda concedió a Dotcom el permiso de residencia en Nueva Zelanda con la categoría de inversor, donde al menos tiene invertidos diez millones de dólares en bonos del Estado.
La policía de Nueva Zelanda, con la colaboración del FBI, detuvo a Schmitz y a otros tres directivos de Megaupload en un dispositivo desplegado el pasado 20 de enero en Nueva Zelanda.
Dotcom se encuentra actualmente en libertad bajo fianza en espera de la audiencia de extradición a Estados Unidos, donde se enfrentaría a cargos por delitos de piratería informática, crimen organizado y blanqueo de dinero.
Estados Unidos acusa al portal de descargas Megaupload de daños a la propiedad intelectual superiores a 500 millones de dólares (380 millones de euros) y de haber conseguido de manera ilícita ingresos de más de 175 millones de dólares (132 millones de euros).

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 9 marzo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Perú: incendio destruye material escolar almacenado en ministerio
Siguiente artículo Conserje halló en la jefatura del Registro Civil su “fortuna”
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?