paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Nuevas comisiones legislativas costarían USD 15 millones anuales
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Nuevas comisiones legislativas costarían USD 15 millones anuales

Última actualización 2011/07/17 at 11:27 PM
Publicado el 17 julio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La creación de seis comisiones legislativas, como propone la oposición política al régimen en la Asamblea Nacional, generaría compromisos económicos al Parlamento por unos USD 15 millones anuales.

Las reformas plantean conformar comisiones de Fiscalización y Control Político, Seguridad Ciudadana, Seguridad Social, Asuntos Insulares y Fronterizos, Codificación y Técnica Legislativa, Migración y protección de los derechos de los ecuatorianos en el exterior, y Cultura Física y Deportes Con las modificaciones planteadas a la ley de la Función Legislativa, sería necesaria la contratación de nuevos funcionarios.

Esto contempla la inclusión de un asesor adicional para cada legislador y faculta que los partidos o movimientos políticos que representen al menos el 5% de los miembros de la Asamblea, puedan solicitar al Consejo de Administración Legislativa (CAL) la contratación de un asesor.

Además, la reforma establece que el CAL tendría la atribución de autorizar la contratación de asesores ocasionales para los asambleístas de una comisión especializada, dependiendo de la carga de trabajo y por un tiempo definido,

Si se considera que cada comisión requiere de secretario y prosecretario; asesores (uno por cada una); asistentes (uno por cada una); 124 nuevos asesores y 124 asesores ocasionales, la Función Legislativa requeriría un total de 284 nuevos servidores, con un costo anual de 15′ 395 520 dólares.

Por esta razón, el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, convocó a una reunión de bancadas y organizaciones políticas, a fin de reconsiderar y, de ser posible, eliminar estos cambios y debatir otros temas incluidos en la ley.

En su enlace sabatino, el presidente Rafael Correa cuestionó las reformas propuestas, las cuales -a su criterio- sirven como instrumento para lograr adhesiones políticas con el objetivo de conformar una nueva mayoría y bloquear los cambios propuestos en la consulta popular y referendo

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 17 julio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Perú y Ecuador debatirán estrategias de seguridad ciudadana
Siguiente artículo Ministra Pesántez: La meta será que la Justicia se acerque a la ciudadanía
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?