paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Obama firmó en Washington la ley de reforma financiera
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Obama firmó en Washington la ley de reforma financiera

Última actualización 2010/07/21 at 4:42 PM
Publicado el 21 julio, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

«Estas nuevas protecciones serán aplicadas por un organismo de control que velará por la gente, y no por los grandes bancos, los prestamistas, o las casas de inversión. Y eso no es bueno solo para los consumidores: lo es para la economía», sostuvo el mandatario estadounidense Barack Obama, al promulgar la mayor regulación de Wall Street desde 1930.

Para difundir los efectos de la ley a los ciudadanos comunes, la Casa Blanca ha comunicado los siguientes puntos de la reforma:

1) Protecciones más fuertes a los consumidores en contra de algunas prácticas de las tarjetas de crédito como las altas tasas de interés que cobran a los morosos.

2) Los bancos no podrán cobrar comisiones por vender hipotecas de cobro dudoso.

3) Bancos y tarjetas deberán informar gratis y más seguido sobre la situación de sus clientes para que éstos pueden estar al tanto de sus cuentas.

4) No más salvatajes financiados por los contribuyentes. Si una compañía no puede seguir adelante, tendrá que liquidarse.

5) Los accionistas de una empresa deberán estar al tanto de lo que cobra el CEO de la compañía.

6) Los agentes de bolsa que ofrecen consejos de inversión deberán actuar para satisfacer los intereses de sus clientes, y no sus propios intereses financieros.

7) No se permitirá que las firmas financieras crezcan demasiado, ya que si una cayera podría arrastrar a todo el sistema financiero.

8) Habrá una agencia encargada de supervisar que los consumidores tengan las protecciones que merecen, y poner reglas claras a los bancos, las compañías de hipotecas y los prestamistas.

9) No se podrá cobrar a los comercios cargos extra por encima de los ya establecidos por trabajar con tarjetas de débito.

10) Toda la información será de acceso público en el sitio web de la Casa Blanca.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 21 julio, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Cancillería afirma que no pidió a Proaño no dar paso a solicitud de Colombia
Siguiente artículo Tripulante de Lan intentó ingresar con 40 mil dólares sin declara
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?