paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Observadores destacaron normalidad en los comicios
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Observadores destacaron normalidad en los comicios

Última actualización 2013/02/18 at 5:34 PM
Publicado el 18 febrero, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El retraso en la conformación de varias mesas, en las distintas provincias de Ecuador, fue la principal dificultad que encontraron las delegaciones de observadores internacionales en el proceso electoral que se cumplió ayer.

Pese a ello, los comisionados de la Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas) y la OEA (Organización de Estados Americanos) calificaron como normal el evento democrático en las 24 provincias del país.

“En los recintos que hemos recorrido observamos una gran afluencia de ciudadanos y una buena organización en general. Más del 92% de las juntas se han constituido a más tardar con 30 minutos de retraso y eso ha sido muy bueno”, sostuvo el dominicano Rafael Alburquerque, jefe de la misión de la OEA, organismo que desplegó personal en España y Estados Unidos, países en los que también se cumplió el evento electoral de los compatriotas con normalidad.

Similar situación registró la Unasur a través de sus representantes en Colombia, Chile y Argentina. “Hemos recibido el reporte de que todo se ha desarrollado conforme a lo esperado”, sostuvo María Emma Mejía, jefa de la misión.

Por su parte, el observador internacional y diputado colombiano Francisco Cortez, manifestó que una de las falencias detectadas fue la falta de capacitación en las personas que integraban las mesas. “El viernes se señaló que restó por capacitarse el 26% y eso es algo que debe mejorarse”, anotó.

Los observadores visitaron varias mesas en los colegios Mejía y Benalcázar, en las que interrogaron a los delegados sobre la forma del sufragio. Constataron que en promedio a los ciudadanos les representó entre dos y cinco minutos sufragar.

Los representantes de la Unasur dijeron que el trabajo de los coordinadores de mesa era clave para levantar las actas. La tarea debían cumplirla hasta las 21:00.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 18 febrero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior En seis años, el académico se hizo un político potente y carismático
Siguiente artículo Discapacitados votaron con éxito
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?