paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Observadores foráneos recorrerán las 24 provincias
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Observadores foráneos recorrerán las 24 provincias

Última actualización 2014/01/27 at 9:29 AM
Publicado el 27 enero, 2014
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

Cerca de 250 delegados, que integran los procesos de observación internacional, han empezado a llegar al país para participar en las elecciones seccionales del próximo 23 de febrero.Lenín House, director de Relaciones Internacionales del Consejo Nacional Electoral (CNE), reveló que en estos comicios se invirtieron dos millones de dólares para la llegada de los observadores internacionales. En comparación con los procesos de elecciones presidenciales de 2013, en aquel entonces se destinaron 1,5 millones de dólares.

House explicó que en este año se incrementaron las actividades antes, durante y después de las elecciones, por lo cual se gestionaron dos procesos de observación: nacional independiente y los procesos internacionales.

Entre estos últimos se encuentran las misiones de observación independientes como la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que Lázaro Cárdenas será el jefe de la misión, conformada por cincuenta personas; y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que designó a Alejandro Tulio y Wilfredo Penco, el primero como representante y el segundo como coordinador.

Cada organismo internacional articula de manera independiente a los integrantes de la misión. Los detalles del despliegue y componentes de dicha misión son negociados con la autoridad electoral .

Luego pasan a gestionar sus acciones de forma independiente, definen las etapas que desean observar y las rutas de las juntas electorales que visitarán. Para ello, los observadores tienen la posibilidad de mantener reuniones con los diferentes actores políticos y con representantes de la sociedad civil organizada, dependiendo del enfoque que buscan.

Las organizaciones

El CNE registra 25 organizaciones internacionales y organismos electorales extranjeros dentro de su plan de misiones de observación conducidas. Entre ellas está la Comunidad Andina de Naciones (CAN), las Comisiones Electorales de Rusia, Corea, India y Sudáfrica; la Asociación de Oficiales Electorales de Europa, de la Liga Árabe, Uniore, entre otras.

Las delegaciones de estos organismos extranjeros, que suman 150, se articulan a un programa definido por el CNE que maneja un grupo adicional, que se relaciona con las personalidades internacionales en el ámbito de la política, de la cultura y de la economía, quienes han sido invitadas en función de su relevancia política y por su interés de seguir el proceso democrático en Ecuador.

El siguiente simulacro general está programado para el próximo 9 de febrero y el de conteo rápido será este 29 de enero.

Para las iniciativas de voto electrónico se contará con la presencia de Tibisay Lucena, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela; y de Alejandro Tulio, director nacional Electoral en Gobierno de la República Argentina, quienes vendrán con sus respectivas delegaciones.

En este marco se realizará mañana la II Reunión Extraordinaria del Consejo Electoral de la Unasur en Guayaquil, donde acudirá el vicepresidente del organismo electoral, Paúl Salazar.En esta etapa electoral se ha previsto un programa de observación intenso en actividades. Entre ellas se incluye un seminario internacional y talleres de trabajo para recibir la información de procesos en marcha, como los proyectos emblemáticos: Voto en casa, asistido, facultativo y demás.

Mientras tanto, los observadores internacionales se desplegarán a las 24 provincias por primera vez. Antes, solo unos 25 miembros de observación conducida de la Región de América Latina se trasladaban a las principales provincias: Guayas, Pichincha, Azuay y Manabí.

En la etapa postelectoral, es decir el 24 de febrero los observadores retornarán, por lo que se organizó una presentación de 20 recomendaciones que fueron acogidas y validadas tras el último proceso electoral en 2013.

El vicepresidente del CNE confirmó que se concretaron algunas recomendaciones, como entregar el padrón electoral a las organizaciones políticas e implementar el padrón fotográfico con el 70% de información proveniente del Registro Civil, con firmas y huellas dactilares.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 27 enero, 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Sur y noroeste de Guayaquil soportan mosquitos
Siguiente artículo Bucaram renuncia a la dirección del PRE
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?