Ocho mil estudiantes fueron perjudicados en $ 8 millones por parte de las universidades cerradas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). Ellos continuaron cobrando rubros y matriculando pese a la normativa que lo prohibía, informó Germán Rojas, integrante académico del Consejo de Educación Superior.
Las irregularidades no quedan ahí. Cuando las universidades declararon sus patrimonios, durante el proceso de evaluación, los resultados arrojaban que contaban $ 35 millones para cubrir las indemnizaciones en caso de ser cerradas. Sin embargo, cuando el Estado se hizo cargo de estas instituciones las encontró desmanteladas.
“Las dependencias habían sido vaciadas, las propiedades que aparentemente eran de las universidades, en realidad estaban a nombre de las exautoridades. Por ejemplo, en la Universidad Autónoma de Quito los locales están a nombre del rector y él le arrendaba a la universidad, por un monto de $ 76 mil mensuales”, aseguró Rojas en entrevista a radio Sonorama.
Como parte del proceso de depuración del sistema educativo superior del Ecuador, el CEAACES continúa con el Plan de Contingencia para los alumnos que salieron de las universidades clausuradas. Rojas informó que de los 38.000 estudiantes retirados, un total de 5.000 ya están reubicados en la misma carrera que estudiaban antes.
15.000 estudiantes se ubicarán en carreras de titulación especial. “Estas carreras agrupan a una serie de especializaciones que existían con nombres rarísimos y que eran difíciles de ubicar pero que tenían que ver con una sola”, dijo el funcionario.
Rojas agregó que dentro de un mes el CEAACES tomará exámenes a los estudiantes provenientes de universidades de categoría E para que puedan ubicarse entre primero y cuarto año de educación superior, según sus conocimientos. La próxima semana esta institución publicará los contenidos de la evaluación.
Finalmente, el funcionario informó que los cerca de 10.000 estudiantes que estaban en último año deberán terminar en la misma institución categoría E. “Si alguien ya tenía el 60% de la tesis, el 80% de la tesis, sería ridículo hacerle empezar de nuevo. A ellos se les va a nombrar un tribunal para que defiendan la tesis adecuadamente”, puntualizó.
Para quienes no tienen avanzada la tesis y les falte menos de un año para graduarse se ha creado un seminario de titulación especial en el que recibirán clase y, mediante la dirección de académicos, realizarán su trabajo de graduación. Las autoridades esperan que antes de marzo de 2013, todas estas personas estén graduadas.
El pasado 12 de abril, 14 universidades fueron suspendidas en Ecuador. La medida fue el resultado de un informe del CEAACES, que analizó a 26 instituciones clasificadas en categoría E como aceptables, parcialmente aceptables y no aceptables. Las 14 universidades cerradas pertenecían a este último grupo.