paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: OEA estudia reunión de cancilleres en conflicto limítrofe
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

OEA estudia reunión de cancilleres en conflicto limítrofe

Última actualización 2010/11/18 at 2:23 PM
Publicado el 18 noviembre, 2010
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El Consejo Permanente de la OEA que debe analizar la posibilidad de convocar a los cancilleres para que medie en la disputa limítrofe entre Costa Rica y Nicaragua comenzó hoy sus deliberaciones con la notable ausencia de Managua.

El presidente de turno del Consejo, el salvadoreño Joaquín Maza, dio inicio a la sesión extraordinaria a las 17.04 GMT, tras un retraso de más de dos horas debido a consultas de última hora.

El debate arrancó sin la presencia de Nicaragua.

Pero mientras tanto, en Managua, el Gobierno de Nicaragua pidió hoy al de Costa Rica hacer uso del diálogo, pero sin condiciones, para resolver el litigio de límites que mantiene tensas las relaciones bilaterales desde hace casi un mes.

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, dijo ayer que su país «extiende la mano» a Nicaragua y que aún es posible el diálogo para resolver el litigio, aunque reiteró que antes es necesario el retiro de los militares nicaragüenses de la zona de controversia.

Hoy, al inicio de la sesión en la OEA, el embajador de Venezuela ante la organización, Roy Chaderton, propuso que se suspenda la reunión, moción que fue rechazada con 23 votos, 6 abstenciones y el único voto de Caracas a favor.

Chaderton consideró que la sesión del viernes pasado era producto de una cadena de acontecimientos, que a su vez «llevan a radicalizar la crisis» entre Costa Rica y Nicaragua.

El denominador común «ha sido la prisa y el apremio» y se han dado situaciones que «van en contra de la corriente que significa la negociación diplomática sobre asuntos de alta conflictividad».

«Hay un país que no está participando en esta sesión y algunos de inmediato con alguna sabiduría o perspicacia discutible podrían alegar que ese país por su propia decisión no está presente», dijo.

Pero ocurre que la aprobación el viernes de una resolución, bajo el «apremio», «excluyó o obligó a ese país a autoexcluirse del proceso de negociación que se estaba llevando a cabo», señaló en referencia a Nicaragua.

«La prisa nos llevó a enredarnos, trastabillamos, tropezamos, vacilamos, y hasta balbuceamos en esa noche», sostuvo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 18 noviembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Madre y sus dos hijas mueren arrolladas
Siguiente artículo Indígenas, montubios y afroecuatorianos impulsan censo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?