paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: OIT: salarios subieron en países emergentes y bajaron en los desarrollados
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

OIT: salarios subieron en países emergentes y bajaron en los desarrollados

Última actualización 2012/12/07 at 12:04 PM
Publicado el 7 diciembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los salarios bajaron en 2011 en los países desarrollados pero aumentaron en los emergentes, especialmente de Asia y América Latina, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado el viernes en Ginebra.

En Asia, los salarios subieron ese año 5%, e igual tendencia al alza se registró en América Latina y Caribe (+2,2%), Africa (+2,1%) y en Europa central y Asia Central (+5,2% en ambos casos).

En cambio en Medio Oriente los sueldos cayeron 0,2%.

El documento explica que en 2004 se inició un fuerte ciclo de crecimiento económico en Latinoamérica, aunque en 2009 sufrió los efectos de la crisis económica mundial, que superaría en 2010, cuando su Producto Interior Bruto (PIB) repuntó.

La OIT estimó que las tendencias al alza en los salarios en América Latina y el Caribe «están fuertemente influidas por países como Brasil», donde el crecimiento salarial fue del 2,6 % el pasado año.

No obstante, mientras los salarios crecieron una media anual superior al 3 % entre 2004 y 2011 en países como Brasil, Perú o Uruguay, apenas aumentaron en México (en torno al 0,5 %) e incluso se redujeron algo más de un 1 % en Nicaragua y El Salvador.

El texto también indica que el número de trabajadores pobres en los países en desarrollo sigue siendo extremadamente alto y, según las últimas cifras de la OIT, cientos de millones de asalariados en el mundo en desarrollo ganan menos de 2 dólares al día.

Es el caso del 10 % de los trabajadores en Colombia, del 22 % en Nicaragua y del 16 % en Guatemala.

Aunque con porcentajes más bajos, esta misma situación también se repite en Perú, México y Panamá, donde el 9, el 5 y el 10 %, respectivamente, de la fuerza laboral gana menos de 2 dólares diarios.

Globalmente, incluyendo a todos los países, los salarios reales crecieron 1,2% en 2011, por debajo del 2,1 % alcanzado en 2010 o del 3 % en 2007.

Guy Ryder, director general de la OIT, también destacó que «los empleados reciben una parte más pequeña del pastel», ya que la parte de los salarios en el ingreso nacional ha disminuido.

Esta situación ha creado un «descontento popular y aumenta el riesgo de desórdenes sociales», añade la OIT, que denuncia asimismo «las remuneraciones exorbitantes que perciben algunos directivos de empresas».

Otro de los aspectos que aborda es el hecho de que en la última década, la productividad haya aumentado a un ritmo mayor que los salarios.

Esta tendencia ha generado un cambio en la distribución de los ingresos, lo cual significa que los trabajadores se están beneficiando menos de fruto de su trabajo, mientras que los propietarios del capital ganan más.

En las economías desarrolladas, la productividad laboral se incrementó más del doble que los salarios desde 1999 y, por ejemplo, en lugares como Estados Unidos, mientras que ésta aumentó un 85 % desde 1980, lo sueldos sólo crecieron un 35 %.

El informe advierte que los encargados de tomar decisiones políticas deberían tener cuidado de no promover la productividad a expensas de los trabajadores.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 diciembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Baltasar Garzón integrará Centro Internacional por los Derechos Humanos
Siguiente artículo Chávez regresó a Venezuela tras tratamiento en Cuba
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?